26 de julio de 2008
Confirmada la especie que aludía al cierre de un emblema de la ciudad como destino turístico, la Posada de los Pájaros, las repercusiones en la sociedad toda no se hizo esperar. También desde el Municipio se escucharon los ecos de la noticia.
En este contexto, el secretario de Obras Públicas, Mario Civalleri, echó luz sobre la intervención comunal en pos de un emprendimiento que ayer cerró y su futuro es incierto.
Una de las aristas que aludía a los motivos del drástico desenlace tenía que ver con ampliaciones edilicias que el emprendimiento privado quería hacer y desde la comuna se rechazó. Sin embargo, el propio Civalleri explicó la intervención y en qué instancias se encuentra la tramitación oportunamente requerida.
En diálogo con el programa Examen Final de la Am 1560 Tandil, el funcionario del Ejecutivo detalló que “el actual edificio de la Posada es de alrededor de tres mil metros cuadrados. El primer proyecto de ampliación que presentó la empresa elevaba esa superficie a 12 mil metros cuadrados, por lo que ese proyecto fue rechazado, entre otras razones porque está enclavada en una zona denominada área protegida sierras de Tandil”.
“Después de muchas conversaciones –siguió-, de las cuales participó la comisión de gestión territorial y el HCD, llegamos a un acuerdo de autorizarles una ampliación de hasta el 50 por ciento de la superficie construida (unos 1500 metros), un poco en función de la preexistencia de la Posada y de lo que el emprendimiento representa para el turismo en nuestra ciudad”.
El radical reseñó al respecto que hace unos 30 días se presentó este proyecto, se le dio un visado preliminar y se le solicitó que presenten el estudio de impacto ambiental, informe que se está a la espera para la presentación formal de la propuesta. Se trata de una ampliación que le permitiría contar con algunas habitaciones más.
“Sobre versiones que aluden a un barrio cerrado y otras yerbas no voy a omitir opinión porque no hay nada de eso, ni conversado ni presentado al municipio”, aclaró el funcionario.
Civalleri añadió que la posible ampliación se da en el marco de la vía de excepción. “Porque se tiene en cuenta que es un emblema del turismo en nuestra ciudad. Si se tratase de un emprendimiento nuevo no se aprobaría porque esto está en una cota muy alta”.
“En realidad –agregó- cuando se debatió sobre el proyecto se tuvo en cuenta cuestiones particulares. Primero la preexistencia, segundo una argumentación bastante fuerte que aduce que el emprendimiento es inviable por la escasa cantidad de habitaciones, entonces que se tuviera en cuenta lo que representa la Posada para Tandil, pionera en el turismo que instaló a la ciudad en el país, cuestión que es muy cierta, por eso lo debatimos mucho y se llegó a este acuerdo”.
Acerca de la presunta indiferencia del Municipio a la hora de apoyar con más ahínco la Posada en cuanto a sus demandas, Civalleri dijo que “nunca recibimos un comentario sobre una demanda específica hacia el municipio. Con respecto a los supuestos reclamos, toda vez que tuvimos reuniones nosotros siempre dijimos que en materia de servicios nuestra prioridad está en apoyar a los barrios de la periferia, barrios densamente poblados que carecen de servicio y evidentemente ellos tendrían que realizar inversiones que podían ser incorporadas a la operatoria comercial, cosa que no pueden hacer los vecinos de la periferia. Por lo cual afirmamos que no estaba dentro de nuestras prioridades”.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.