31 de julio de 2016

Locales

Locales. Desde Procrear contestaron a los beneficiarios del Desarrollo Urbanístico, aunque sin precisiones

Desde Procrear reafirmaron que “tal como se describe en las Bases y Condiciones vigentes al momento del sorteo del Desarrollo Urbanístico, la edad máxima informada es de 53 años para las personas que se encuentren comprendidas en el segmento 1 y de 62 años para las que se encuentren comprendidas en los segmentos 2 al 5” y tambièn se refirieron al caso de que un beneficiario sufriera cambios en su situación laboral.
“Si al momento de generar el llamado de instancia previa para la firma del boleto de compraventa o escritura, una de las partes hubiere perdido su empleo, será motivo suficiente para evaluar nuevamente a los beneficiarios con el objetivo de asegurar que mantienen su condición como sujetos de crédito. En estos casos, se aplicarán los mismos requisitos y condiciones dispuestas para la etapa de Preventa”, advirtieron desde Procrear.
Una de las mayores preocupaciones de quienes ya tienen el crédito preaprobado y esperan con ansias la entrega de la unidad funcional, es conocer qué va a pasar con los segmentos; es decir, las condiciones en las que recibirá la vivienda y cómo deberá pagarla, con qué cuotas, tasas y plazos. En ese sentido, el programa indicó que “la Tabla de Segmentos publicada en 2015 se encuentra vigente. Las condiciones de financiación se determinan en base al promedio del/los salario/s percibido/s durante los 12 meses previos al momento de materializarse la adquisición de la vivienda con la firma del boleto o escritura, según se indica en el punto 6, inciso E de las Bases y Condiciones y asimismo en el punto 8 de la Solicitud de Preventa”. Esto implica que ante los incrementos salariales que se ajustaron durante este año, tras las paritarias, para muchos adjudicatarios podría cambiar el segmento y en muchos casos, tendrían que pagar un anticipo para acceder a la casa.
En ese sentido, añadieron que “si un beneficiario al momento de generar la Preventa encuadró en alguno de los segmentos 1 a 3 y luego, al revalidar sus ingresos y generar el FSP encuadra en alguno de los segmentos 4 y 5 deberá, conforme lo dispone el punto 6 de las Bases y Condiciones, realizar una integración en efectivo según el siguiente porcentaje calculado sobre el valor de venta de las viviendas: Segmento 4: 2%; Segmento 5: 3%”.
“Tal como lo disponen las Bases y Condiciones del Programa, "El precio definitivo de las unidades será determinado por el Comité Ejecutivo del Programa una vez concluidas las obras respectivas, en base al costo final de las mismas, con un tope de incremento respecto del precio originalmente estimado, equivalente al promedio de la evolución de los índices de variación salarial para el sector público y para el sector privado publicados por el INDEC, entre la fecha de determinación del precio estimado y la fecha de determinación del precio definitivo". En razón de ello, los precios definitivos se notifican a los beneficiarios previo a la firma del Boleto de Compraventa o Escritura, momento a partir del cual los beneficiarios conocen el valor final de la vivienda y ratifican su interés de compra de la misma”, recordaron luego.
Si bien no se detallaron fechas de entregas de las viviendas, que es el mayor interés de las familias que esperan, la misma nota advierte que “el Programa realiza los mayores esfuerzos con las herramientas que tiene a su alcance, a fin de procurar la finalización de las viviendas para su posterior entrega a los beneficiarios del Programa”.
También dedica un párrafo a la situación de la empresa Eleprint S.A., que es la más atrasada y cuyos adjudicatarios expresaron su angustia: “la adhesión del programa Procrear al decreto del Poder Ejecutivo Nacional 691/16 permitirá renegociar los contratos de obra pública con las empresas, de manera tal de lograr la continuidad de los plazos de ejecución de las obras hasta su finalización, en consonancia con la normativa nacional. De esta forma, se espera lograr la pronta finalización de las obras y poder definir las fechas de las próximas entregas”.
“Por su parte, quisiéramos llevar tranquilidad en cuanto a que el Programa cuenta con las herramientas contractuales y legales necesarias, para procurar que las obras de vivienda finalicen bajo los estándares de calidad requeridos por el mismo”, insisten.
El comunicado subraya también que “existe un total de 141 viviendas de 3 dormitorios que a la fecha no se encuentran sorteadas. Estas viviendas, en razón de su tipología y metros totales, tuvo un precio preliminar superior a los Dúplex de 3 dormitorios. Por ello, en caso que existan circunstancias que lo justifiquen, se consultará a las Autoridades del Programa sobre la posibilidad de asignar estas viviendas a ganadores de la tipología Dúplex de 3 dormitorios lo que requerirá la calificación crediticia de los beneficiarios, frente al mayor valor final correspondiente a esta tipología alternativa”.
Y finalmente, advirtieron que “la antigüedad de las preventas no es un factor que incida al momento de efectuarse la asignación de unidades. En cada sorteo de asignación de unidades, participan en igualdad de condiciones todos aquellos beneficiarios con preventa aprobada, sin mora, al día del corte del listado que se realiza por sistema”.
Sin embargo, tampoco respecto de nuevos sorteos de asignación de unidades, hubo definiciones concretas en cuanto a fechas y plazos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

El torneo se desarrolló el pasado fin de semana El torneo se desarrolló el pasado fin de semana

El torneo se desarrolló el pasado fin de semana. La natación de Unión se consagró campeón en su casa

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil