3 de febrero de 2012

Nacionales

Nacionales. Docentes bonaerenses pedirán un 29% de aumento

LA PLATA (Corresponsal).- Los docentes bonaerenses exigirán al gobierno provincial un salario inicial de bolsillo de 3.100 pesos, el blanqueo de sumas en negro y la eliminación al tope impuesto para el cobro de las asignaciones familiares, entre otras cuestiones.
Así lo resolvieron ayer los maestros en una reunión realizada en la sede platense de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), en la que representantes de las cinco organizaciones que integran el Frente Gremial Docente acordaron los puntos centrales con los que concurrirán a la negociación salarial con el Ejecutivo provincial.
Al término del encuentro, la titular de la FEB Mirta Petrocini aseguró que los docentes reclaman convocatorias a paritarias de Nación y Provincia "con carácter de urgencia". Cabe señalar que el acuerdo al que arribe el gobierno nacional con los gremios servirá de referencia como pauta salarial para las posteriores negociaciones de las provincias. Históricamente, siempre la paritaria bonaerense subió "unos puntos" el piso fijado a nivel nacional.
La presidente de la entidad aclaró igualmente que "también tenemos un reclamo puntual dentro de la jurisdicción, que es la recomposición salarial". En ese marco, los docentes adelantaron que pedirán un 29% de aumento.
Consultada por LA CAPITAL, Petrocini remarcó que "cuando hablamos de educación de calidad esto va indudablemente de la mano de salarios y condiciones generales de calidad para ir camino hacia el ideal, que sería que un docente tuviera un solo cargo".
El salario básico de un maestro bonaerense es hoy de 1.332 pesos, pero con la incorporación de distintas sumas y bonificaciones llega a los 2.400 pesos "de bolsillo". Lo que reclama el Frente es "incorporar y blanquear sumas del básico para que se conforme de manera que impacte en toda la escala salarial, y que obviamente llegue a los jubilados", subrayó Petrocini.
Otros planteos que los gremios acercarán al Ejecutivo provincial tienen que ver con mejoras edilicias para las escuelas y con que la discusión salarial no se dé una sola vez al año. "La paritaria es nuestra herramienta y no puede estar condicionada a la voluntad de nuestro empleador de abrirla o no abrirla", dijo la presidenta de la FEB.
Paritaria "compleja"
A sólo 15 días hábiles del inicio de las clases en la Provincia, Petrocini consideró que la paritaria de este año será "bastante compleja". "Llegamos a horas del inicio con incertidumbre, faltándole el respeto a las familias, a la comunidad educativa, a los chicos y también a las propias organizaciones porque en términos de tiempo nos obstaculiza la consulta que hacemos a nuestros afiliados", manifestó.
Finalmente, el Frente denunció a través de un comunicado "la falta de voluntad política del gobierno nacional y provincial para asumir el pago en tiempo y forma del Incentivo Docente, hasta tanto el gobierno nacional gire los fondos correspondientes".
En la reunión de ayer estuvieron también presentes el titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, y representantes de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
El miércoles de esta semana Baradel había adelantado que la propuesta del Frente iba a ser "un poco más" que lo acordado días atrás entre los 5 gremios nacionales, quienes consensuaron avanzar en un piso salarial de 3.000 pesos.
Asignaciones familiares
La discusión sobre los cambios en la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias se debe dar en el ámbito nacional, pero en la modificación de los topes para el cobro de las asignaciones familiares tiene también potestad la Provincia. Desde hace un tiempo los docentes vienen pidiendo la eliminación a ese tope "porque con cualquier aumento que se obtenga, más de la mitad de los docentes va a dejar de percibir las asignaciones", según indicó Petrocini.
El reclamo de los gremios tiene que ver con que el tope impuesto por la Nación para el cobro de este beneficio por hijo -percibir un salario de hasta 5.200 pesos- puede llevar a que un incremento salarial signifique, en algunos casos, una quita en el poder adquisitivo del maestro. Es decir, si por un aumento el docente pasa a cobrar más de 5.200 pesos, pierde la asignación por hijo y esto podría acarrear una merma en el monto total del sueldo a fin de mes.
Gremios nacionales volvieron a reclamar la convocatoria
BUENOS AIRES - Los cinco gremios nacionales de docentes volvieron a reclamar ayer al Gobierno la convocatoria a paritarias salariales que prometió el ministro Alberto Sileoni, tras haber acordado el martes llevar una propuesta para un sueldo inicial de 3.000 pesos, que implica un aumento superior al 30%.
Los sindicatos Cetera, AMET, CEA, Sadop y UDA exhortaron a los ministerios de Educación y Trabajo a realizar una "pronta convocatoria" a "la Paritaria Nacional Docente para abordar la discusión salarial del año 2012 y de las condiciones y medio ambiente de trabajo de la actividad docente".
"La Paritaria Nacional Docente es una herramienta fundamental que permitió a todos los docentes del país mejorar sus ingresos, propiciando a una mejor calidad del salario ya que, a partir de la misma, ningún educador puede cobrar menos del piso fijado en dicho ámbito docente", advirtieron en un comunicado.
Asimismo, dijeron que es el medio "para crear lineamientos que establezcan mejores condiciones laborales para el sector y generar las pautas para que tomen de base las provincias".
"A sólo 15 días hábiles del inicio de clases, es imprescindible comenzar de manera urgente con las negociaciones, a fin de que todo aquello que se discuta en la paritaria y la propuesta salarial que el gobierno nos eleve, pueda ser debidamente consensuado entre todos los docentes del país y aprobado por nuestros cuerpos orgánicos", sostuvieron los sindicatos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

El torneo se desarrolló el pasado fin de semana El torneo se desarrolló el pasado fin de semana

El torneo se desarrolló el pasado fin de semana. La natación de Unión se consagró campeón en su casa

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil