18 de enero de 2012

Nacionales

Nacionales. Docentes bonaerenses se inclinan por reclamar más de 25% de aumento

LA PLATA (Corresponsal).- Los docentes bonaerenses adelantaron que pedirán un aumento salarial superior al 25% en la próxima paritaria con el gobierno provincial.
Así lo manifestó ayer el titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, quien igualmente aclaró que el porcentaje final se definirá entre todo el Frente Gremial Docente a fines de este mes.
En declaraciones a LA CAPITAL, Baradel indicó que el porcentaje de aumento solicitado a la administración de Daniel Scioli "va a ser superior al 25%", pero que el número exacto "vamos a definirlo en el marco del Frente Gremial" que Suteba integra junto con la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la sessional bonaerense de Unión Docentes Argentinos (UDA), los técnicos de AMET, y los profesores del Sadop.
Baradel puntualizó que durante 2011 "hubo menos recuperación del salario" de los docentes estatales con relación al sector privado de la educación. El jefe del Suteba -quien también conduce la CTA a nivel provincial- agregó que "en el tema salarial el comportamiento del gobierno en la última etapa del año no fue bueno".
Por su parte, la presidenta de la FEB Mirta Petrocini marcó un leve diferencia con Baradel al adelantar que para la organización gremial que conduce "no habrá piso ni techo" en las discusiones salariales (ver aparte).
En tanto, por fuera del Frente Gremial, otro gremio de maestros bonaerense que va ganando influencia en los distritos es la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba), alineado con la CGT y de clara tendencia moyanista.
Udocba insistirá en paritarias en el pedido de un sueldo inicial para los maestros de 3.900 pesos y el blanqueo al básico de los restantes montos que perciben los educadores.
El porcentaje de incremento al que aspiran los docentes bonaerenses coincide aproximadamente con el pedido de 25% de suba salarial que, según adelantaron, harán los gremios nacionales de maestros y profesores en las próximas paritarias cuya apertura está prevista dentro de dos semanas.
Los sindicatos nacionales concordaron que ese porcenataje sería similar a la inflación anual real, situada en torno a ese número, es decir casi tres veces el 9,5% informado por el Indec.
En ese sentido, el pasado lunes el secretario general de la CTA oficialista Hugo Yasky -referente gremial del bonaerense Baradel- consideró que el incremento salarial que negociarán los gremios este año deberá rondar "el 24, 25%" porque "es lo que se tiene registrado como aumento del costo de vida en la mayoría de las provincias".
En este sentido, agregó que un eventual aumento del 18 por ciento como se sugirió desde el Gobierno "es una cifra que queda muy por debajo en lo que ha sido la evolución de los precios".
Ese 18% significarían "14 pesos por día de aumento para el docente que recién se inicia. Más allá de los porcentajes, cuando uno parte de un salario bastante bajo como el de los docentes ese porcentaje después se traduce en cifras muy pequeñas", advirtió Yasky.
En cuanto al Gobierno, quien abordó el tema salarial fue el ministro de Educación de la Nación Alberto Sileoni, quien intentó ponerle paños fríos al reclamo: "Esperamos que los gremios comprendan que hay una realidad social mundial impactante", señaló, tras reconocer que igualmente "debe haber un aumento salarial".
La paritaria nacional está prevista para fines de enero, "para darles tiempo a las provincias a que cierren sus acuerdos" durante febrero, antes del inicio de las clases, aseguró Sileoni días atrás.
Asignaciones y pagos "en negro"
Otro de los reclamos de los docentes bonaerenses tiene que ver con el cobro de las asignaciones familiares. "El 50% de los docentes no cobra el salario familiar", recordó Baradel, "porque exceden el tope impuesto", añadió. Y ejemplificó que "una maestra con dos cargos no percibe el salario familiar porque excede el tope impuesto para cobrarlo". Cabe tener en cuenta que el Gobierno nacional dispuso en septiembre pasado que quienes cobren un salario superior a los 5.200 pesos no podrán recibir una asignación familiar.
En la paritaria provincial los docentes pedirán también "el blanqueo y la incorporación al salario básico de las sumas que están por fuera del básico" y "avanzar en otras sumas que respeten la antigüedad, la ruralidad y las diferencias jerárquicas", según contó Baradel.
Para la CTA de Micheli hay que pedir un 30%
La CTA que conduce el estatal Pablo Micheli "subió la apuesta" en materia de reclamo salarial para las paritarias que se abrirán este verano al exigir no menos de 30% de aumento salarial para los trabajadores. En un comunicado señaló que "como mínimo" hay que hablar de ese porcentaje, marcando clara diferencia con su ex compañero de ruta Hugo Yasky quien desde "la otra CTA" había hablado de "24, 25%".
"La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) expresa que las negociaciones no pueden estar por debajo del 30 por ciento de incremento salarial para sostener el poder adquisitivo de las trabajadoras y trabajadores frente al aumento del costo de vida generado por la inflación", señaló Micheli en el comunicado.
"No hay ni piso ni techo salarial"
Desde la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) aseguraron que en la negociación salarial con el gobierno provincial "no hay ni piso ni techo salarial".
En declaraciones periodísticas, la titular de la FEB Mirta Petrocini dijo ayer que "no hay ni piso ni techo salarial, vamos a ir a negociar con los números de la inflación no oficial", en referencia al índice de inflación anual del 9,5% presentado días atrás por el Indec.
La titular de la FEB -entidad que también integra el Frente Gremial Docente- aseguró además que "la provincia de Buenos Aires es una jurisdicción independiente, por eso vamos a negociar el mejor salario para los docentes bonaerenses".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

El torneo se desarrolló el pasado fin de semana El torneo se desarrolló el pasado fin de semana

El torneo se desarrolló el pasado fin de semana. La natación de Unión se consagró campeón en su casa

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil