31 de diciembre de 2011

Nacionales

Nacionales. Docentes y gobiernos de siete provincias iniciaron paritarias salariales para 2012

BUENOS AIRES.- Sindicatos docentes y gobiernos de siete provincias iniciaron las discusiones paritarias anticipadas, para acordar el salario inicial de los maestros para el 2012.
De acuerdo a un relevamiento de DyN, gremios y gobiernos de Santa Fe, San Juan, Salta, Mendoza, Río Negro, La Rioja y Catamarca abrieron las mesas de negociación docente anticipadas a la paritaria nacional, que sesionará en febrero.
Para el segundo mes del año el ministro de Educación, Alberto Sileoni, citó a los cinco sindicatos de representación de docentes en el país, CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA, para fijar el piso salarial.
Sileoni adelantó horas atrás que las paritarias se definirán antes de fin de febrero "para que las provincias tengan margen para realizar sus propias negociaciones con las agremiaciones docentes, mientras la directora General de Educación bonaerense, Silvina Gvirtz, a cargo del sistema educativo más grande del país, anticipó que los convocará "cuando finalice la Nación".
En provincia de Buenos Aires, el magisterio del Frente Gremial, que integran entre otros SUTEBA, FEB y UDA, finalizó el ciclo 2011 con huelgas ante la negativa del gobierno de Daniel Scioli de discutir el "blanqueo" de sumas no retributivasal sueldo básico y quedó la promesa de llamarlos en febrero para el debate del haber de 2012.
También en Chubut y La Pampa los sindicatos docentes dejaron abierto un frente con sus respectivos gobiernos provinciales al no acordar antes de fin de año la revisión de las sumas "en negro", pago de algunas deudas salariales y previsionales, entre otras demandas.
El panorama de la discusión salarial en las primeras siete provincias es el siguiente:
* SANTA FE: Dirigentes de Amsafe, privados de Sadop, UDA y técnicos de Amet, fueron recibidos por la flamante ministra de Educación, Letizia Mengarelli, para tener un primer contacto aunque los sindicatos llevaron entre otros temas "salario, infraestructura escolar y reforma curricular".
* MENDOZA: La Subsecretaría de Trabajo convocó al Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) a paritarias a fin de negociar los acuerdos salariales para 2012. El jefe del gremio docente, Javier Guevara, dijo que buscará el compromiso que "lo que se negocie se aplique a partir de enero y sea remunerativo y bonificable, como en los últimos acuerdos".
En 2011 el incremento salarial fue de promedio del 35%, según información de SUTE.
* SALTA: El gobierno de Juan Manuel Urtubey y la intergremial docente iniciaron una ronda de negociaciones paritarias para fijar el incremento salarial para 2012, con el fin de garantizar el inicio de clases. Los sindicatos piden un ajuste salarial retroactivo a 2011 y la revisión del decreto 14 que establece incompatibilidad de cargos y las cargas horarias.
*SAN JUAN: En la nueva ronda de encuentros los docentes pidieron la ampliación del régimen de licencias, entre otros temas que no cerraron antes de fin de año. El jefe de UDA, Roberto Rosa, adelantó que "intentarán destrabar el cambio de plazos de licencias por maternidad, paternidad o enfermedad".
* RIO NEGRO: El congreso docente de UNTER ratificó su "independencia y autonomía", de gobiernos y partidos políticos, en relación a la situación por la que el ex secretario general Marcelo Mango pasó a integrar las filas del Ejecutivo como ministro de Educación. El dirigente Marcelo Nervi pidió iniciar la discusión salarial para 2012, y rechazó el aumento de sueldo de los funcionarios y la emergencia educativa.
* LA RIOJA: El diálogo comenzó y avanza en la negociación "de pasar al básico el dinero en negro pagado en este 2011", dijo el jefe de AMP, Rogelio De Leonardi. El ingreso al salario básico docente de más de 410 pesos podría ser escalonada.
* CATAMARCA: La ministra de Educación, María Julia Acosta, manifestó el compromiso de convocar a paritarias docentes para "garantizar el ciclo lectivo 2012" el 28 de febrero, tras la reunión con la Unión de Docentes Argentinos (UDA), y afirmó que "revisará las reformas educativas de la gestión anterior".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

El torneo se desarrolló el pasado fin de semana El torneo se desarrolló el pasado fin de semana

El torneo se desarrolló el pasado fin de semana. La natación de Unión se consagró campeón en su casa

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil