11 de enero de 2024

Brutal ajuste con inflación

Brutal ajuste con inflación . Dos de cada 10 personas no puede comprar sus medicamentos, alertó la Provincia

La disparada de los precios que comenzó con la llegada de Javier Milei al poder tiene múltiples consecuencias. Una especialmente sensible es la caída en las ventas de medicamentos porque impacta de lleno en la salud de la población. Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires dieron a conocer una estadística escalofriante.

"2 de cada 10 personas hoy no están pudiendo acceder a los medicamentos que necesitan", aseguró el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. El funcionario de Kicillof se mostró preocupado por el aumento de los precios de los productos farmacéuticos y la caída en las ventas que ya se registró en el sector. ¿Qué dicen los números?

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en diciembre las ventas minoristas en farmacias sufrieron una baja del 19 por ciento anual y fue el segundo rubro que más se retrajo sobre el cierre de 2023. "Las farmacias vendieron por debajo de lo esperado, afectadas por la falta de productos, las subas de precios y consumidores que se orientaron a llevar el medicamento más económico de la droga buscada", precisaron en el informe mensual.

Desde el Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar), por su parte, informaron que los medicamentos ya cuestan el doble de lo que costaban en noviembre. Según un relevamiento de la entidad, los precios acumularon un aumento del 319,1 por ciento entre enero y diciembre de 2023. A su vez, solo entre noviembre y diciembre las subas oscilaron entre el 90 y el 140 por ciento.

Estos aumentos fueron posibles gracias al fin del congelamiento que había acordado el gobierno anterior con los laboratorios. A su vez, el mega DNU firmado por Milei los avaló al desregular los precios y eliminar los controles que existían. "Todo eso ya está costando vidas y seguirá sucediendo así", advirtió Kreplak en diálogo con FM Cielo.

Se trata de un problema que ya fue denunciado por el Foro de Intendentes Radicales de la Provincia y que la gestión de Axel Kicillof tiene en agenda. De hecho, el ministro de Salud ratificó que el gobierno bonaerense aspira a producir medicamentos a gran escala. El proyecto de ley en cuestión fue elevado a la Legislatura Bonaerense y Kreplak espera que "ni bien comience el año legislativo se pueda sancionar".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Denuncia federal

Denuncia federal. Lafourcade: "Pedimos la intervención inmediata de la Fiscalía y de Gendarmería Nacional para ordenar el desalojo"

La defensora del Pueblo, Dra. Paula Lafourcade, dialogó con LA VOZ DE TANDIL sobre su presentación de este martes ante la justicia federal, para pedir el ordenamiento de la traza urbana de la Ruta Nacional 226, sobre la que denunció, "hay una apropiación indebida del espacio público", de parte de vendedores ambulantes, camioneros que estacionan sus equipos de transporte y venta de autos y maquinaria sobre las banquinas.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil