9 de septiembre de 2025

Nacionales

Nacionales. Economía busca $7,2 billones en el mercado y enfrenta la prueba del riesgo electoral

El Tesoro ofrece bonos con vencimientos a partir del 31 de octubre, apenas tres días después de las elecciones, lo que pone a los bancos ante la decisión de prestarle al Gobierno en medio de la incertidumbre política y de tasas.

El Ministerio de Economía deberá conseguir este miércoles $7,2 billones para renovar vencimientos y la oferta de bonos asume el riesgo electoral porque el título más corto a suscribir por los bancos es al 31 de octubre, tres días después de las elecciones nacionales.

Esta decisión genera expectativa por la decisión que tomarán los bancos acerca de prestarle al Gobierno a riesgo de que el resultado electoral no le sea favorable y qué tasa pedirán por esas colocaciones.

Además, que el título "más corto" sea a 45 días de plazo recrea la discusión entre el equipo económico y los bancos por el manejo de la liquidez tras la eliminación de las LEFI.

Si bien el Banco Central repuso los pases, no deja de ser una complicación para los bancos tener que pensar en una colocación a 45 días con una elección en el medio

Los instrumentos son:

LECAP a:

31/10/25 (S31O5)

10/11/25 (S10N5)

16/01/26 (S16E6)

TAMAR a:

15/12/25 (M15D5)

BONCER a:

31/03/26 (TZXM6)

Dólar Linked a:

31/10/25 (D31O5)

15/12/25 (TZVD5)

El vencimiento total es de $16 billones, pero el lunes el Banco Central y el Tesoro cerraron el roll over de bonos por unos $9 billones lo que reduce el monto total a renovar.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil