7 de marzo de 2012
En Tandil suman 28 los establecimientos de gestión privada que se encuentran en mora sobre un total de 49 niveles educativos (para acceder al listado http://www.ips.gba.gob.ar/empleadores/descargas/2012/deudores-a2011%2017-2-12.pdf). El monto global pendiente de pago de los colegios tandilenses asciende a $1.815.877, y representa el 0,60% de la deuda provincial.
La implementación del ‘Plan Cuentas al día’ le permitió al Instituto de Previsión Social (IPS) de la Provincia de Buenos Aires recuperar en los últimos meses deuda por un total de $112.269.489,70 ya que más de 800 niveles educativos cancelaron su deuda. Sin embargo, en la provincia la morosidad llega al 40%.
Si bien la prórroga del ‘Plan Cuentas al día’ se extiende hasta el próximo 31 de marzo, ya se enviaron 3.500 cartas documento intimando al pago a los deudores y el organismo llevará a la Justicia a quienes no paguen.
Como parte del proceso el IPS convocó a las asociaciones que nuclean a los establecimientos escolares de gestión privada solicitándoles su colaboración. Paralelamente, ultima detalles vinculados a otras medidas como lanzar escraches a colegios en mora, enviar a personal de los Centros de Atención Previsional (CAP) de cada distrito a realizar intimaciones, e incluso impulsar el cobro ejecutivo por vía de apremio.
El presidente del IPS, Mariano Cascallares, precisó que “el gobernador Daniel Scioli nos encomendó trabajar puntualmente en el recupero de las deudas previsionales de los colegios privados, para defender los intereses de sus trabajadores y los del Instituto”. Cascallares además se mostró decidido al sostener que “aquellas entidades educativas de gestión privada que no demuestren voluntad de pago, terminarán en la Justicia ”.
Actualmente funcionan en territorio provincial 6518 niveles de establecimientos educativos privados abiertos. Hasta el lanzamiento del plan de pagos que venció el 31 de diciembre pasado había 3.390 niveles con deudas (el 52%).
Solamente regularizaron su situación un 24%, lo que representan 806 instituciones que ya se están poniendo al día. Ahora los que mantienen deuda suman el 40%. El porcentaje baja al 36% cuando se toma la deuda recuperada ($112.269.489) del total de la deuda previsional con los docentes privados (unos $309.302.065).
Dada la gran cantidad de presentaciones que se recibieron sobre el cierre del último plan de pagos en diciembre pasado, la gestión de Cascallares dictó la Disposición 06/11 disponiendo prorrogarlo hasta el 31 de marzo próximo. Hasta esa fecha el Instituto llevará adelante diversas acciones para obligar al pago.
Ultima oportunidad
El sistema previsional de la Provincia se sostiene por los aportes de todas las dependencias públicas bonaerenses tanto municipales como provinciales, además de los aportes de colegios privados que no reciben subvención estatal. Estos últimos deben depositar mensualmente los aportes de los docentes no subvencionados.
En función del incumplimiento en el pago de dichos aportes, el IPS puso en marcha el Plan Cuentas Previsionales al Día. El mismo abarca a las obligaciones devengadas hasta diciembre de 2010 con la deducción del 100% de intereses compensatorios y el 100% en incumplimientos formales.
El pago podrá hacerse al contado o hasta en 180 cuotas (15 años). Para adherir al plan y regularizar su situación, los interesados deberán acercarse a la calle 5 N° 729 entre 46 y 47 de La Plata , PB y 1° Piso de 8,30 a 13 los días hábiles o comunicarse al 0221-4296522 / 3 / 4 o al 429-6500 internos 86619 / 21 / 22.
El listado oficial de deudores previsionales actualizado se encuentra disponible en el portal www.ips.gba.gov.ar y puede ser consultado en cualquier momento. Para adherir a la convocatoria es necesario no poseer deuda desde enero de 2011.
Ante la falta de adhesión, a partir del 31 de marzo próximo cuando venza la última prórroga del plan de pagos oficial, se determinará la deuda de oficio y se procederá al cobro ejecutivo por vía del apremio.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.