2 de septiembre de 2024

Crudo informe

Crudo informe. El aumento de las tarifas pone en riesgo a varias organizaciones sociales

El dato surge de un relevamiento realizado por la Secretaría de Extensión de la UNICEN que analiza, entre otros aspectos, el impacto del aumento de las tarifas en el funcionamiento de los distintos servicios sociales que se prestan.

El informe de la Universidad estudió la
incidencia de las facturas de luz, gas e internet sobre el funcionamiento de
las organizaciones sociales de Tandil durante los meses de abril, mayo y junio.



Sobre una muestra de un centenar de
organizaciones el estudio indica que:



- El 63% de las entidades de bien público
debe afrontar el pago de estos servicios, dado que el resto de las
organizaciones funciona en sedes prestadas o no posee sede propia.



- El 30% de ellas dispone de un subsidio
municipal que cubre -en todo o en parte- el pago del servicio de energía
eléctrica, mientras que no existen subsidios para el gas ni para internet.



- Apenas el 5% de las organizaciones
dispone de tarifa diferencial, es decir, una tarifa con descuento aprobada por
ley como un beneficio especial para entidades de bien público.



El 80% de las organizaciones tuvo que
apelar a distintas iniciativas para poder afrontar el pago (chocolateadas,
colectas, bonos contribución, entre otras) mientras que otras optaron por
aumentar la cuota con los riesgos de disminución de asociados que esto trae
aparejado. El relevamiento se realizó la última semana de junio, de modo que
registra los primeros aumentos de tarifas y las entidades relevadas
manifestaron que les será muy difícil afrontar la siguiente factura, con
aumentos que en algunos casos rondaron el 400%.



Por esta razón, la mayoría de las
organizaciones ya tomó medidas de prevención, aun sabiendo que éstas afectan su
funcionamiento. En ese sentido, algunas optaron por reducir la jornada de
atención al público, mientras que otras dejaron de utilizar ciertos espacios
físicos. Tan solo el 18% declara que abonó el aumento sin necesidad de realizar
actividades especiales o colectas.



Esto sucede en un momento en que el país
evidencia indicadores económicos que muestran una fuerte caída del consumo, con
la consiguiente caída en la producción y el empleo, en el marco de un retiro
del Estado nacional de las políticas sociales, lo que a su vez ha sobrecargado
la labor de las organizaciones del denominado Tercer Sector.



Más
detalles



Los informes de coyuntura emitidos por la
Secretaría de Extensión de la UNICEN analizan el funcionamiento de las
organizaciones de la sociedad civil con periodicidad trimestral, permitiendo
conocer la evolución de un sector altamente dinámico e imprescindible para el
desarrollo de Tandil.



En la ciudad, este centenar de
organizaciones encuestadas trabaja 2.710 horas semanales de lunes a domingo en
turnos que cubren todas las franjas horarias. Cuentan con 2.165 personas que
trabajan de manera directa incluyendo 700 profesionales, lo que permite en
muchos casos abordar de manera compleja e integral las distintas problemáticas
que atienden.



Entre ellas se destacan las organizaciones
que trabajan en el campo de la salud integral, la educación, formación para el
trabajo y el empleo, arte y cultura, infancias, medioambiente, alimentación,
tercera edad, género y disidencias, deportes y recreación, entre otras,
adoptando distintas formas organizativas con alcance en la población del
partido de Tandil y en la región de influencia, dado que algunas organizaciones
reciben y tratan muchas solicitudes de ciudadanos de otros distritos.



Para ejemplificar, el estudio de la
Universidad muestra que solo en este último trimestre sumaron 4.000 nuevos
beneficiarios directos. Mientras que en lo que va de este año, el 64% sufrió
una disminución de sus ingresos basados en su mayoría en cuotas de asociados,
subsidios principalmente municipales y donaciones de una amplia red de
personas, instituciones y empresas locales que generosamente aportan ante el
pedido de auxilio, o ante las propuestas de desarrollo, de un sector
caracterizado por una fuerte impronta de trabajo en red, que en muchos casos
alcanza aliados estratégicos en la ciudad, en el país y en otros países.



Más información:
https://extension.unicen.edu.ar/publicaciones/

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Se cree que el origen fue una acción humana Se cree que el origen fue una acción humana

Se cree que el origen fue una acción humana. "El incendio está contenido, pero no extinguido, hay que esperar"

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil