18 de octubre de 2011
Una oportunidad concreta de acceder a créditos millonarios tendrán algunas empresas de Tandil a partir de la visita del presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Mauro Alem.
Por iniciativa del concejal y candidato a intendente Néstor Auza, ayer desembarcó en la ciudad, se entrevistó con empresarios y recorrió el Parque Industrial.
En 2011, el BICE libró empréstitos a proyectos productivos por más de 1.000 millones de pesos. Se estima además que en los últimos años amplió la inversión "entre 10 y 15 veces" en la provincia de Buenos Aires, valoró Auza.
En un primer término, Alem explicó la operatoria a empresarios de tres rubros: metalmecánica, agro y chacinados. La idea es comenzar con esta primera experiencia y luego extenderla a otras firmas del partido.
En conferencia de prensa, Alem se dijo "entusiasmado" por la propuesta de trabajo "a futuro" que podría darse en la ciudad.
"La cartera del banco demuestra en números que algunas provincias pasaron a multiplicar por 5 ó 10 veces la cantidad de desembolsos", manifestó la máxima autoridad del BICE, al hablar con periodistas en el Centro Cultural Universitario.
El dinero que obtienen las empresas a través de estas líneas se vuelca en plantas industriales, obra civil, equipamiento y otros elementos de la cadena productiva, "siempre pensando en la generación de empleo", apuntó Alem.
Un contacto directo con los empresarios, conocer los proyectos concretos y analizar los aspectos técnicos motivaron la llegada del presidente del BICE a Tandil.
Los parques industriales es una prioridad para la entidad crediticia estatal, añadió el entrevistado.
Sobre los requisitos que solicita el BICE a las empresas postulantes, respondió Alem que "fundamentalmente se pide que generen trabajo, más allá de la normativa jurídica".
En una primera instancia, "conocemos el proyecto de primera mano, hablamos con los contadores, dueños y gerentes, los que nos hablan de la expansión de la producción".
Al mismo tiempo, se valoriza que las propuestas se lleven a cabo en el interior. "Estamos intentando dar una devolución en un período cercano al mes, evaluando la viabilidad e iniciando el proceso de instrumentación del crédito", sintetizó el entrevistado.
El tope máximo de los créditos en cuestión alcanza los 20 millones de pesos, aunque "normalmente no son tan grandes las inversiones, se trata de pymes que arrancan con su primera inversión, a veces no llega a los 2 millones o 1 millón de pesos", ejemplificó.
"Nos interesa asociarnos a la expansión de la empresa", marcó el titular del BICE.
Se saldan los préstamos en hasta 10 años de plazo, con hasta 2 años de gracia, esto es, no se pagan las cuotas del crédito sino sólamente los intereses, durante la ejecución de la obra. Las tasas oscilan entre el 11 y 12 % en pesos, y en dólares, 3 ó 4 %.
Cuanto más pequeña es la empresa, más porcentaje de la tasa es fija, remarcó Alem para agregar que una pequeña firma que factura menos de 100 millones de pesos, el 70 % de la tasa es fija al 12 %.
Por último, Auza refrendó que buscan consolidar menos número de empresas y más proyectos concretos, en un primer período.
"Hay fácilmente identificables 3 ó 4 líneas donde existen demandas concretas de empresas para expandir y aumentar su mano de obra", concluyó el edil.
El BICE es “un banco público de segundo grado, proveedor de créditos de mediano y largo plazo destinados a la inversión productiva y al comercio exterior, que tiene como único accionista al Estado argentino”.
En su página institucional se destaca que desde su creación, en 1992, otorgó financiamiento a empresas por más de 4.451 millones de pesos.
Esta casa apunta a financiar “aquellos proyectos de infraestructura, tanto públicos como privados que hacen mejorar la competitividad de la economía argentina y su productividad”.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.