19 de abril de 2011
La causa por el crimen del militante del Partido Obrero (PO) Mariano Ferreyra llegó ayer a la Corte Suprema con un pedido de excarcelación que solicitó el empleado ferroviario Gabriel "El Payaso" Sánchez, acusado de ser uno de los autores de los disparos.
El abogado de Sánchez, Gustavo D"Elia, presentó ante la Corte un recurso de queja en el que solicitó la libertad de su cliente al señalar que en libertad no se fugará ni entorpecerá el accionar de la Justicia, informaron a DyN fuentes judiciales.
Se trata del primer planteo que el máximo tribunal tiene para resolver sobre el crimen de Ferreyra, ocurrido el 20 de octubre pasado en Barracas durante un reclamo de empleados ferroviarios tercerizados que fueron atacados por una patota de la Unión Ferroviaria (UF), gremio liderado por José Pedraza, quien se encuentra detenido como presunto instigador del hecho.
Sánchez y el barra brava de Defensa y Justicia Cristian "Harry" Favale están acusados de ser los autores de los disparos que mataron a Ferreyra y que hirieron a otras tres personas.
Tanto la jueza de instrucción Susana López como la Cámara del Crimen y la Cámara de Casación rechazaron excarcela a Sánchez, detenido desde el 30 de octubre pasado, por considerar que en libertad podría entorpecer la causa ya que durante su investigación fueron amenazados testigos y la entonces fiscal Cristina Caamaño.
La defensa de Sánchez sostuvo que las amenazas ocurrieron cuando el acusado ya estaba detenido y que continuar con esa situación "se ha vulnerado los principios constitucionales del principio de inocencia", planteó ante la Corte.
El abogado recurrió a la Corte a través de un recurso de queja luego que Casación le rechazara un planteo por considerar que su pedido no es una cuestión federal en la que deba intervenir el máximo tribunal.
La presentación ante el máximo tribunal no suspense la decisión de la jueza López de dar por cerrada la causa respecto de los autores materiales e intelectuales del crimen y de elevarla a juicio, para lo cual le pidió opinión al fiscal de instrucción Fernando Fiszer y a las querellas.
Junto a Sánchez y Favale también están detenidos y procesados el delegado Pablo Díaz, sindicado como quien reclutó a la patota de la UF, Juan Carlos Pérez y Guillermo Uño, quienes se habrían llevado las armas del lugar, y Jorge González y Salvador Pipitó, quienes amenazaron a periodistas para evitar que informen del hecho.
En tanto, Pedraza y su segundo en el gremio, Juan Carlo "Gallego" Fernández, están sindicados como los instigadores del crimen a partir de las comunicaciones que el segundo mantenía a través de un handy con Díaz, quien se encontraba en el lugar de los hechos.
También está procesado el delegado Claudio Arcolcel, quien habría llevado hasta el lugar de los hechos a Favale.
Para la jueza el objetivo del ataque a los empleados que reclamaban era "asegurar el poder económico y político" del gremio y "aleccionar a los tercerizados" a través de la patota de la UF.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.