20 de enero de 2012

Nacionales

Nacionales. El debate por los salarios: los estatales bonaerenses no hablan de pisos ni de techos

LA PLATA (Corresponsalía).- Al calor del debate por los primeros acuerdos paritarios a nivel nacional, los gremios estatales de la provincia de Buenos Aires sumaron sus voces para aclarar que la realidad de los empleados públicos es distinta a los de algunos trabajadores del sector privado y por eso salieron a decir que no hablan ni de 18 ni de 25%".
En rigor, el rechazo y la comparación supone que los porcentajes son, como aseguró el titular de ATE Provincia Oscar De Isasi, "absolutamente insuficientes para los estatales". Los primeros días de enero la UOM y Smata, de los metalúrgicas y las automotrices, cerraron un acuerdo anual del 7% de incremento para el primer semestre y del 11% para el segundo. "Son sueldos que con el 18% les alcanzan, no es la realidad de los empleados públicos provinciales y mucho menos de los municipios", coincidió con Isasi el secretario adjunto de UPCN, Rafael Barbarulo, ante la consulta de LA CAPITAL.
"En la paritaria, por más que alguien piense que hay un piso o un techo es la realidad la que te maneja la situación", continuó el dirigente del gremio que más gravita a la hora de los acuerdos en la mesa de negociación provincial. "Una vez que tengamos realmente la situación presupuestaria de la provincia, que siempre se inicia con déficit, queremos garantizar que lo que podamos pautar en materia salarial sea sustentable todo el año", atemperó. "Vemos que es una conjunción entre lo que nosotros pretendemos y lo que el Estado está en condiciones de dar. Todos los que estamos dentro del Estado sabemos que el presupuesto es uno. El Estado no es una empresa", agregó.
"Uno tiene una realidad cotidiana, hay una suerte de aumento en los impuestos, hay pautas que uno va viendo, como los subsidios quede una u otra manera le van a impactar a los compañeros que cobran 2.500 pesos "remarcó Barbarulo para enseguida añadir, "tenemos que basarnos también en el presupuesto provincial, porque nosotros no podemos cerrar un acuerdo para complacer al gobierno nacional, tenemos que cerrar algo que sea sustentable en todo el año, porque no nos podemos equivocar si en algún momento del año se dispara la canasta familiar".
La misma postura había tomado el secretario general de ATE bonaerense, Oscar De Isasi, que en declaraciones a la prensa había adelantado que "esa cifra del 18 por ciento es absolutamente insuficiente para los estatales".
El gremialista apuntó a que "cualquier suba salarial tiene que permitirnos recuperar el poder adquisitivo que perdimos. En 2002, con el sueldo, los estatales se compraban dos canastas básicas, ahora se compran una", explicó.
Además recordó que durante el último semestre del año pasado el gobierno no concedió ninguna revisión en los salarios como reclamaron casi la totalidad de los gremios de los diferentes sectores. "Las últimas acciones del Gobierno provincial en materia salarial fueron hacia atrás" afirmó De Isasi; por eso el gremio mantiene el plan de lucha iniciado en junio por el pedido de aumento".
Al respecto, el adjunto de UPCN Rafael Barbarulo recordó que "el año pasado cerramos un acuerdo del 26% para los sectores más bajos pero en líneas generales fue del 19%. Eso impactó de distinta manera en una economía que tuvo una inflación mayor a la deseada y esos atrasos los tenemos que recuperar en el marco de lo que es la nueva paritaria, más lo que consideremos lo que es para el próximo año".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Encontrá en esta nota tu librería más cercana y no te pierdas el beneficio. Encontrá en esta nota tu librería más cercana y no te pierdas el beneficio.

Encontrá en esta nota tu librería más cercana y no te pierdas el beneficio.. Renová tu biblioteca con Cuenta DNI: hay 10% de ahorro sin tope de reintegro los lunes y martes de julio

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil