15 de septiembre de 2020
El plan de gastos que el Ministerio de Economía giró al
Legislativo prevé una inflación del 29 por ciento y un valor del dólar en torno
de los $102,4.
El Gobierno nacional envió al Congreso el proyecto de Ley de
Presupuesto para 2021, que prevé un crecimiento del 5,5% del Producto Bruto
Interno, una inflación anual del 29% y un dólar en torno a los $ 102,4, para
fin del año.
La iniciativa, dada a conocer por la cartera que conduce
Martín Guzmán, precisa que al cierre del corriente año el PBI cerraría con una
caída de 13,6%, una inflación en torno al 32% y un dólar oficial alrededor de $
81,4 promedio.
"El presupuesto define un camino de reconstrucción para
levantarnos y volver a andar", señaló el ministro Guzmán en el comunicado de
prensa en el que el Palacio de Hacienda informó las principales variables
previstas en la norma.
Uno de los principios fundamentales que animan al Gobierno
es "impulsar la recuperación económica con un esquema de política fiscal
expansiva y un Estado que cumple un rol fundamental para proteger a los
sectores más vulnerables, incentivar el mercado interno y potenciar un crecimiento
de la producción y de las exportaciones. Ejes esenciales para que nuestro país
pueda sostener el crecimiento", agregó el funcionario.
Junto con esto, el proyecto apunta a la "sostenibilidad
fiscal" la cual " requerirá de esfuerzo consistente para lograr un equilibrio"
en las cuentas públicas "compatible con un crecimiento inclusivo".
Las perspectivas para el año que viene apuntan a que las exportaciones crecerán 10,2%, las importaciones 16,3%, lo que dejará un saldo de balanza comercial superavitario en torno a los US$ 15.087 millones, por encima de los US$ 17.260 estimados para este año.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.