25 de octubre de 2009
El secretario General de Suteba en nuestra ciudad, Hugo González, anunció que debido al fracaso de la reunión mantenida con las autoridades provinciales del viernes, el Frente Gremial Docente llevará a cabo dos paros de 24 horas: el primero de ellos será el 29 de octubre y el segundo el 3 de noviembre.
En diálogo con LA VOZ, el dirigente señaló que las medidas de fuerza se realizarán "ante la falta de ofrecimiento de un incremento salarial para los trabajadores de la educación por parte del gobierno bonaerense. Por eso, el jueves 29 de octubre y el martes 3 de noviembre, se llevarán a cabo dos paros de 24 horas. Pero además, estamos propiciando un paro general de todos los trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires para movilizarnos en función del presupuesto”.
Cabe destacar que el Frente Gremial Docente Bonaerense está conformado por los sectores más representativos de los trabajadores de la educación de la provincia, como son Suteba, FEB y Sadop, entre otros, y por lo tanto se espera que la medida de fuerza afecte el normal desarrollo de clases.
Hugo González, luego del fracaso de las conversaciones, señaló que en la reunión del viernes los docentes manifestaron dos cuestiones muy claras al director de Cultura y Educación, Mario Oporto. La primera fue la reapertura de la discusión salarial para los salarios docentes, porque hubo un aumento del costo de vida, una pérdida del poder adquisitivo del salario y aumento de tarifas. Mientras que la segunda fue que el gobierno de la provincia de Buenos Aires debe convocar a los trabajadores a discutir el presupuesto.
"Por estas dos cuestiones el Frente Gremial Docente Bonaerense accionará fuertemente en la toma de medidas y movilizaciones que se programen para posibilitar la reapertura salarial y para discutir el presupuesto en la provincia de Buenos Aires”, señaló el gremialista.
Por su parte, Roberto Baradel, secretario general de Suteba a nivel provincial, señaló: “Queremos destacar la responsabilidad que tuvimos los docentes en el marco de la Gripe A y a lo largo del año, hemos avanzado en el marco de paritarias, hemos ido a las escuelas y no descuidamos nuestra tarea. Pero lo que no se puede sostener es que el gobierno de la provincia de Buenos Aires no actúe con la celeridad y contundencia necesarias para dar una respuesta a los trabajadores de la educación. Cuando hay ajuste y se prevé déficit, ese déficit lo pagan los que menos tienen y los trabajadores, y no estamos dispuestos a permitir esta situación”.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.