8 de julio de 2025
La medida alcanza al INTI, el INTA, el INV, la ARICCAME, el INAFCI, el INASE y el INPI. Pasarán a estar bajo la órbita de diferentes secretarias nacionales.
El Gobierno nacional anunció la reestructuración de siete organismos públicos que considera "ineficientes", una medida que se inscribe en las políticas del presidente Javier Milei para reformar y achicar el tamaño del Estado.
Según informó el Ministerio de Economía en un comunicado, la
reestructuración será ordenada mediante un decreto presidencial que se publicó
este martes en el Boletín Oficial.
La medida alcanza al Instituto Nacional de Tecnología
Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la
Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal
(ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e
Indígenas (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Instituto
Nacional de la Vitivinicultura (INV), y el Instituto Nacional de la Propiedad
Industrial (INPI).
Según el Ejecutivo de Milei, se tata de organismos
"sobredimensionados e ineficientes".
"La reestructuración de organismos ineficientes y programas
superpuestos con otras agencias públicas permite avanzar en una organización
administrativa más racional, que fortalezca el equilibrio fiscal, optimice el
uso de los recursos disponibles y promueva una asignación del gasto eficiente y
transparente", indicó el Ministerio de Economía.
Como parte de los cambios, el INTI, en el que trabajan 2.356
personas, será transformado en una unidad organizativa dependiente de la
Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.
En tanto, el INTA, que emplea a 6.000 personas, pasará a funcionar
como un organismo desconcentrado en el ámbito de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y se abocará a la innovación y la
transferencia tecnológica para dejar de atender cuestiones como la agricultura
familiar y la agroecología.
La Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del
Cannabis Medicinal será disuelta y se transformará en una dirección dentro de
la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.
También se cerrará el Instituto Nacional de la Agricultura
Familiar, Campesina e Indígena y el Instituto Nacional de Semillas, mientras
que el Instituto Nacional de Vitivinicultura se transformará en una unidad
dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Por su parte, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial
pasará a ser un ente dentro de la órbita de la Secretaría de Industria y
Comercio.
Este mismo lunes, el Gobierno ya había anunciado su decisión
de disolver la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del
Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Estas medidas se dan en virtud de las facultades que hace un
año el Parlamento delegó en el Poder Ejecutivo para avanzar con la reforma del
Estado y desregular la economía.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.