23 de mayo de 2011
El reconocido técnico a nivel mundial que ha trabajado con las compañías BMG - EMI - SJazz y Sunny Side, fue invitado para dar una charla a músicos locales que están tratando de grabar, en la mayoría de los casos, su primer CD. En dicha oportunidad, destacó la tarea que realizan los artístas que están radicados lejos de Capital Federal.
Días atrás estuvo en nuestra ciudad el reconocido ingeniero y técnico musical, Luis Bacqué, para brindar una charla a músicos y artistas locales. En la oportunidad, entre otras cosas, narró la experiencia de grabar con grupos musicales que residen a kilómetros de distancia de Capital Federal.
En diálogo con LA VOZ, Luis Bacqué, en primer lugar agradeció la invitación para participar de las jornadas que se realizaron días atrás en Tandil en un importante hotel de la ciudad. En dicho marco, destacó el trabajo que hicieron junto a la banda local, Música de Cañerías, con quien grabó a fines del año pasado el CD “Serie Negra”.
“Grabar con Fabián Bullotti fue muy importante para mí, porque al igual que muchas bandas del interior el esfuerzo que hacen para tener su propio disco es muy grande ya que los costos son muy altos. Por eso, se trabajó contrarreloj y por suerte se logró lo que buscábamos.como se vio reflejado en el producto final que salió como todos esperábamos”, señaló el entrevistado.
Respecto a la tarea realizada Luis Bacqué, cabe destacar que durante su trayectoria obtuvo reconocidos premios a través de sus trabajos. Por ejemplo, el premio Carlos Gardel que ganó Ernesto Jodos, con quien trabajò.
“Con Ernesto Jodos Trio grabamos lo que fue el primer álbum del exitoso pianista quien luego ganaría el premio Carlos Gardel como mejor disco de Jazz en 2008.No es casualidad ese logro, ya que es el primer disco que logra transmitir la esencia y el alma del sonido de Jodos gracias al gran trabajo que hicimos para registrar las más exigentes interpretaciones acústicas”, explicó el reconocido ingeniero en sonido.
Asimismo, los éxitos de Luis Bacqué no finalizaron ahí, ya que al año siguiente, en el 2009, volvió a ser galardonado con el mismo premio pero por el trabajo “El Jardín seco”
Por otra parte, al ser consultado sobre alguno de sus otros trabajos, añadió que “quizás en la última década, Domador de huellas de Guillermo Klein, fue el disco grabado en la Argentina con más proyección internacional en el exigente mundo del jazz. Una muestra de eso fue que salió seleccionado como uno de los mejores diez discos del año por el New York Times”, señaló el entrevistado.
Respecto a dicho trabajo, la crítica musical destacó que fue “indudable el merito de Luis Bacqué para llevar a cabo el registro de un grupo tan numeroso, teniendo en cuenta las diversidad de instrumentos y la complejidad de la música”.
Cabe destacar que hoy en día, Luis Bacqué es reconocido mundialmente por su talento innato para transmitir en una grabación la sensibilidad de un artista. A tal punto que se ha manifestado que “es único e su medio” y una prueba de eso es que ha sido elegido por las compañías más exitosas como Sony BMG - EMI - SJazz y Sunny Side"
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.