15 de agosto de 2025

Enérgico rechazo salió por mayoría

Enérgico rechazo salió por mayoría . El lunghismo cargó contra La Libertad Avanza Tandil para repudiar el veto de Milei a jubilaciones y discapacitados

Sólo los dos concejales libertarios votaron en contra del proyecto para expresar el enérgico rechazo al veto de Javier Milei sobre el aumento de jubilaciones y fondos para discapacitados, en una sesión signada por el clima electoral, las chicanas y los datos personales sobre cuánto pagan los ediles el kilo de carne en Tandil, y lo que cobran familiares del sector pasivo.

Esta vez no sólo el oficialismo y el peronismo (autor del proyecto), sino también los nicolinistas y el MID, todos, compartieron el rechazo a la medida presidencial.

Federico Martínez (UxP) recordó que hoy la jubilación mínima ronda los 314.000 pesos de bolsillo más el bono, o sea, no llega a los 400.000 pesos. Y cuestionó la quita de 100 medicamentos gratuitos del vademécum de PAMI, además del impacto en tarifas y la inflación, "que todos sabemos que no son los números del Indec", espetó. También calificó de "mentira" al déficit cero que justifica Milei para ajustar a los sectores más vulnerables, para argumentar que "esto responde a un pedido del Fondo Monetario Internacional"

Guillermina Cadona (lunghismo) acompañó la resolución contra el veto y ratificó que "muchas personas con discapacidad están cortando tratamientos, es imposible sostener las terapias con profesionales cobrando a 90 o 120 días".

Matías Tringler (lunghismo) acentuó sobre "que distintos somos" al Gobierno libertario, y condenó que se "festeje el ajuste", mientras que Tandil "aumentó el presupuesto en salud y Desarrollo Humano".

Nicolás Carrillo (UxP) refirió que "el lunes próximo el Estado debe abonar 7 billones de pesos" a los bonistas que "no renuevan" el instrumento financiero "porque no confían en este modelo económico", mientras que el Gobierno debía desembolsar solo 150.000 millones de pesos para aplicar este pequeño incremento a los trabajadores pasivos.

Darío Méndez (UxP) denunció un "enclave colonial para saquear la Argentina. No hay plata para los jubilados, pero sí hay para los grandes empresarios mineros, pooles de siembra, bienes personales. A los ricos le bajan los impuestos. Esta historia termina muy mal, con un pueblo hambriento, desocupación y cierre de empresas. Capaz Tandil tiene muchas inversiones y la Cámara Empresaria expresa que no están viviendo una temporada buena. Lo mismo el comercio con pérdida de empleo. En los barrios se ve como van cerrando mercaditos y kioscos".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DE CARA A LAS ELECCIONES DEL 7 DE SEPTIEMBRE DE CARA A LAS ELECCIONES DEL 7 DE SEPTIEMBRE

DE CARA A LAS ELECCIONES DEL 7 DE SEPTIEMBRE. Marcos Nicolini presentó sus propuestas ante la Cámara Empresaria

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil