14 de agosto de 2025

Hasta este domingo

Hasta este domingo. Está en marcha la 20ª Feria del Libro de Tandil

Este jueves dio comienzo el tradicional evento organizado conjuntamente por el Municipio de Tandil, la Cámara Empresaria Tandil, la Unicen y Librerías Organizadoras.

En esta edición, Liliana Heker, Juan Luis González, Magalí Etchebarne, Edgardo Scott, Jaime Rosemberg y Martín Ameconi son algunos de los destacados escritores que visitarán la 20ma Feria del Libro de Tandil que se lleva a cabo desde este jueves 14 al domingo 17, en el Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662).


Las salas comprendidas en el predio llevarán un nombre que refuerza la identidad local y regional de la Feria. Para esta edición, se eligieron plantas endémicas nativas de la zona: Orquídea Verde, Chilca, Chuscho y Tunilla Pampeana.

En la edición de este año, se recibieron un 30 % más de solicitudes para participar -más de 100 inscripciones- de autores locales, de la región y de distintas partes del país, además de propuestas de actividades para llevar a cabo durante el desarrollo de la feria.

Además, los stands y las editoriales que forman parte del evento, ofrecen importantes promociones para la compra de libros, con el fin de alentar la promoción de la cultura local y regional y la importancia del acontecimiento como un punto de encuentro del calendario anual para escritores, docentes, lectores y público en general.

La entrada es libre y gratuita a todas las actividades.


PROGRAMACIÓN PARA ESTE VIERNES 15 DE AGOSTO

Sala CHUSCHO

Nierembergia tandilensis

Salón de los Espejos - planta baja

14.00 - 14.45 Tandil LEE: el club de lectores de Tandil propone un espacio para leer, conversar y crecer en comunidad.

15.00 - 15.45 Diálogos extraordinarios:

Federico Dukatz. Aquelÿna y el Monte del Destierro. Ed. Dunken, 2024. Narrativa de ficción. Fantasía.

Iván Agustín Katulskas. Ladridos en el viento. Ed. Tinta Libre, 2024. Narrativa de ficción. Fantasía.

16.00 - 16.45 Mauricio Gutiérrez y Rodrigo Podestá. La aventura de Cosito. Unicornio Org., 2025. Cuento infantil de creación colectiva: escrito e ilustrado por niñas y niños, y para ser leído (preferentemente) por niñas y niños.

17.00 - 17.45 Agustina Gómez Hoffman y Oriana Labourdette (compiladoras). El Teatro y la Historia II. Arte Publicaciones, 2025. Proyecto editorial Consejo Provincial de Teatro Independiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Presentación con lecturas de textos por parte de estudiantes de la carrera de Teatro.

18.00 - 18.45 Diego Douer. Los afroporteños: la invisibilización de lo imaginario (1880 - 1910). Ed. Unicen, 2024. Ensayo académico. Investigación historiográfica.

19.00 - 20.15 Edgardo Scott. Yo soy como el rey de un país lluvioso. Ed. Interzona, 2025. Narrativa de ficción. Novela gótica. Acompaña: Patricia Ratto.

20.30 - 21.45 Juan Luis González. Las fuerzas del cielo. Ed. Planeta, 2025. No ficción. Actualidad, política. Acompaña: Marcos González.


Sala CHILCA

Baccharis dracunculifolia ssp. Tandilensis

Sala A - primer piso

14.00 - 14.45 Pablo Jesús Aspesi. Permanecer: el hábito de habitar en Jesús. Edición autogestiva, 2025. Literatura religiosa. Devocional para jóvenes desarrollado sobre el Evangelio de Juan. Acompañan: Ma. Mansilla, Santiago Rodríguez y Jazmín Núñez.

15.00 - 15.45 En diálogo: María Fernanda Bresesti. Anecdotario laboral - versión hotelera/gastronómica. Ed. Tinta Libre, 2024. Cuentos inspirados en historias reales (y en ¡chismes!). Alan Riquelme. El vendedor ambulante de libros. Ed. El Zócalo, 2024. Cuentos y crónicas inspirados en los menesteres del oficio.

16.00 - 16.45 Ma. Eugenia Seoane. Fenómenos meteorológicos (cada vez) más extremos. Una secuencia didáctica integrada para el Nivel Secundario. Publicación digital, 2025. Divulgación científica. Material educativo para las escuelas secundarias. Acompaña: Irene Arriassecq.

17.00 - 17.45 Claudia Noemí Guarrera. Lavanda mía. Un libro sobre el mágico mundo de las lavandas. Ed. autogestiva, 2024. Cuidado del Medio Ambiente. Naturaleza y Paisajismo.

18.00 - 18.45 Susana Suffredini y Evangelina Sammaroni. Raíces tanas. Ed. Biblos, 2024. Narrativa no ficción. Recuperación de memorias orales de inmigrantes italianos en Tandil.

19.00 - 19.45 Rosario Mendiguren. A mi manera. Ed. Libros del Espinillo, 2024. Poemario: «mis mayores, emigrando (...) desde un caserío vasco, o desde tierras italianas, hasta esta patria donde se establecieron; odisea plena de ternura...». Acompaña: María Elena Nemi.

20.00 - 20.45 Marcela Di Bella y Lucio Covatti (IOM 3 Delegación Tandil). «La ciudad analítica - N° VI. Deseo» Revista de psicoanálisis del ICdeBA. Literatura especializada. Psicoanálisis de orientación lacaniana. Acompaña: Soledad Arrieta (Sección rúbricas de la revista).

21.00 - 21.45 Pehuén Naranjo. Amores sin olvido. Edición autogestiva, 2025. Poesía. Musicalización de poemas seleccionados/compilados en el disco Desde el Sur. Folklore.


Sala TUNILLA

Parodia submammulosa

Sala B - segundo piso

14.00 - 14.45 En diálogo: Verónica Paola Cumar. Metanoia. Ed. Autores de Argentina, 2025. Narrativa de ficción. Realidad alterada, distopía, transformación interna. José Mohamed. Éter. Ed. Dunken, 2025. Narrativa de ficción en perspectiva existencial filosófica. Clave dialógica: indagaciones acerca del significado de «ser».

15.00 - 15.45 Sandra Mariela César. La sombra de la verdad. Ed. Tinta Libre, 2025. Narrativa de ficción. Novela policial; misterio histórico.

16.00 - 16.45 Nahuel Vassallo. Defender la llave del reino. Militarización y misionalización en las fronteras de la Monarquía Española al sur del Atlántico, 1734 - 1756. Ed. Prohistoria, 2025. Investigación histórica. Tesis doctoral, FCH - UNICEN. Acompaña: Andrea Reguera.

17.00 - 17.45 Mirian Ethel Barberena. La no violencia en Argentina. El camino que va de Perón a Silo. Ed. Imago Mundi, 2025. Ensayo histórico. Divulgación académica.

18.00 - 18.45 César Tynik y Jorgelina Méndez et al. Formar para transformar. Facultad de Ciencias Exactas, 60 años. Ed. UNICEN, 2025. Publicación conmemorativa. Reconstrucción de la memoria institucional.

19.00 - 19.45 Jorge Tripiana. Capitalismo y lucha de clases en Argentina. Un estudio sobre la conciencia obrera en los años noventa. Ed. Imago Mundi / PIMSA / PROIEPS, 2025. Investigación histórica sobre la lucha de los trabajadores metalúrgicos en Tandil de los años '90. Acompaña: Luciano Barandiarán.

20.00 - 20.45 Lihuen Antonelli (et al). Extractivismo en Argentina. Saqueos, resistencias y estrategias en disputa. Ediciones IPS, 2024. Ensayo. Una mirada marxista sobre las relaciones actuales entre Capitalismo y Naturaleza. Acompaña: Juan Duarte (compilador y editor del libro).

21.00 - 21.45 Silvia Mestelan -Facultad de Agronomía y SECAT UNICEN- y Daniel Herrero -Extensión UNICEN- presentan: Cien años del buen beber. El rol de la publicidad gráfica y audiovisual en la construcción de la cultura alcohólica argentina durante el siglo XX, de Oscar García. Ed. Seguir Creciendo, 2025. Ensayo académico.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil