19 de octubre de 2009
Para el Rectorado de la Universidad Nacional del Centro, el precio del menú en el comedor del campus, ya en manos de la autogestión, costará entre “2 y 4 pesos”, postura que defenderán las máximas autoridades de la casa de estudios en el debate del Consejo Superior.
Como se recordará, tras años de tercerización, en 2008 los claustros aprobaron el fin de la concesión al privado y, a instancias de los reclamos estudiantiles, dictaminaron el inicio de una administración en poder de la universidad.
De esa manera, aspiran a mejorar la calidad de la prestación y una carta más económica para toda la comunidad académica que utiliza las instalaciones de Arroyo Seco.
Pero mientras aguardan la continuidad de las obras de ampliación, una discusión importante encierra cuánto pagarán finalmente los estudiantes, docentes, no docentes y graduados por el menú único.
Este año, la Unicen invirtió cerca de 1.000.000 pesos en la puesta en marcha del proyecto denominado “comedor autogestionado”.
El rector, Roberto Tassara, manifestó a LA VOZ que “falta fijar el precio del menú en una próxima reunión del Consejo Superior”.
El debate –según su mirada- se planteará “con la postura de las agrupaciones de Izquierda, que hablan de 2 pesos. El Rectorado sostiene que la subvención al subsidio que se puede otorgar al Campus de Tandil, teniendo en cuenta que paralelamente hay que avanzar con los comedores de Azul y Olavarría, debe contemplar los costos fijos, que no constituyen un dato menor: personal, mantenimiento e infraestructura”.
Recordó el titular de la universidad que el promedio de los costos variables de los menúes estudiantiles estaba hace 3 meses en 3.62 pesos. “Quizás llegue a 4 pesos, no lo sé. Es posible que se defina el precio entre 2 y 4 pesos”, vaticinó.
Posteriormente, añadió que “se demoraron un poco las obras por algunos problemas climáticos (lluvias) y adjudicación, pero están para terminarse muy pronto. Cuando estemos finalizando veremos cuáles son los precios y estimaremos un promedio con los precios ajustables, mientras que definirá el Consejo Superior”.
Tassara marcó más tarde: “ojalá pudiéramos bajar los precios y subvencionar los costos variables, hoy me parece que el esfuerzo hecho ya es importante, tanto en Tandil, como en lo que resta desarrollar en Azul y Olavarría. Se trata de inversiones que hay que saldar en medio de un presupuesto con déficit”.
De acuerdo al rector, “ya es un avance que la Universidad invierta en el comedor cuando antes no lo hacía”.
BECAS
Otro punto relevante en la realidad estudiantil de la Universidad lo constituyen las becas. “Este año, sobre mitad de 2009, se aumentó el valor de la beca. Además, se firmó el convenio por las Becas Bicentenario. En total, alcanza alrededor del millar de beneficios”, aseguraron desde el Rectorado.
En 2010, como mínimo, “se va a mantener el número de cupos; y es muy probable que se incrementen los montos para que no queden tan desfasados con la inflación”, prometieron a su turno.
No obstante, son conscientes en la Unicen que “hay que analizar la realidad presupuestaria, y además, existe el compromiso de mejorar y bajar los costos en los comedores de Azul y Olavarría, lo que implicará una inversión adicional”.
Para Tassara, “no debiera haber ningún temor en materia de becas. En 2009, si uno cerraba los ojos en relación a los números simples, se debía hacer un ajuste, porque todo conducía al achique. Por el contrario, la Universidad salió a buscar los fondos para paliar el problema, y decidimos エincrementar el déficitエ”, porque hay prioridades como estas que no se pueden parar”, concluyó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.