14 de noviembre de 2025

Hasta el domingo

Hasta el domingo. El Murallón del Dique se pinta de azul para concientizar sobre la prevención de la diabetes

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, hasta el domingo el murallón del Dique de Tandil se iluminará de azul para promover los controles regulares y la detección temprana de la enfermedad, en el marco de una acción impulsada desde el Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) junto con otras actividades abiertas a la comunidad.

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha impulsada por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concientizar sobre el impacto de esta enfermedad y contribuir con la prevención y el acceso equitativo al tratamiento.

La diabetes es una enfermedad metabólica que se caracteriza por concentraciones elevadas de glucosa en sangre (hiperglucemia). Los síntomas aparecen cuando la enfermedad está descompensada; algunos de ellos son pérdida de peso, aumento de la producción de orina, aumento del hambre y de la sed y, dentro de las complicaciones, descompensaciones metabólicas, problemas vasculares en los pies (a veces culminan en una amputación), en el riñón, en el corazón y en la retina, siendo la primera causa de ceguera prevenible en población económicamente activa.

La diabetes puede permanecer durante muchos años con muy pocos síntomas. El tratamiento incluye actividad física regular, alimentación saludable, medicación y educación sobre autocuidado y permite llevar una vida activa sin mayores complicaciones.

El primer paso es intervenir sobre los factores que aumentan la probabilidad de desarrollar diabetes, como el sobrepeso u obesidad, el sedentarismo, la alimentación basada en ultraprocesados (cuanto más empaquetado, peor), los excesos de azúcares o grasas. Hay otros factores que aumentan esas chances y que no se pueden modificar, pero es necesario conocer, como el antecedente familiar, el Síndrome de Ovario Poliquístico o la diabetes gestacional (durante el embarazo). El tratamiento adecuado y el seguimiento permiten mantener una buena calidad de vida y prevenir complicaciones cardiovasculares, renales y visuales.

"Si no podemos impedir su inicio, podemos intentar posponerlo varios años y en los casos en los que ya está instalada, llevar un control regular para que quien la padece puede favorecer a una vida plena sin mayores limitaciones", destaca el doctor Tomás Baliña, director de Salud Comunitaria del SISP.

Actividades de promo-prevención


Desde SISP se convoca a la comunidad a realizarse chequeos de glucemia y participar de las acciones de promo-prevención previstas durante este mes para concientizar sobre la importancia de su detección precoz y adecuado tratamiento.

El doctor Darío Agüera coordina la Unidad de Diabetes del Hospital Municipal Ramón Santamarina que, durante los viernes de noviembre, de 10 a 12, en el consultorio 2 de Paz y Pellegrini, estará realizando examen de pies y brindando información sobre tareas de autocuidado en la población diabética del SISP.

"Trabajamos sobre la prevención del pie con todos los pacientes de la Unidad a quienes ya se le relevaron todos los datos de control. Queremos mejorar la calidad en la atención de estos pacientes para que esté mejor en condiciones generales", señala el médico que trabaja en forma interdisciplinaria con la doctora Laura Lewin, una podóloga, una nutricionista y la articulación permanente con el primer nivel de atención a través de agentes sanitarias de los equipos de los Centros de Salud Comunitaria del SISP y del Hospital Julieta Lanteri. "Es tan importante concientizar a la población diabética como a todo su entorno, con acompañamiento y educación diabetológica", subraya Agüera.

Elizabeth Jaque -agente sanitaria- integra la Unidad de Diabetes del SISP y se refirió a las actividades abiertas a la comunidad, previstas para fomentar la concientización sobre la enfermedad. "Invitamos a todas las personas con diabetes, a sus familiares y a la comunidad en general a sumarse a algunas de las acciones donde vamos a trabajar varios temas como alimentación saludable, conteo de carbohidratos y autocuidado de los pies para prevenir futuras lesiones.

Este viernes y el viernes 28, de 19 a 21, en el SUM del Hospital de Niños Dr. Debilio Blanco Villegas (sobre el Estacionamiento) se llevará a cabo un taller sobre el cuidado del pie diabético.

Los talleres de educación se realizan en forma conjunta entre los Centros de Salud Comunitaria del SISP y el Hospital Dra. Julieta Lanteri, algunos también en articulación con el equipo de RETINAR-UNICEN para la detección temprana de retinopatía diabética.

El 22, desde las 8, tendrá lugar la Correcaminata de la Diabetes, promovida por el Hospital Dra. Julieta Lanteri.

Además, funcionan de manera permanente los grupos de caminata y actividad física que se impulsan en los barrios, a través de todos los Centros de Salud y Hospitales de nuestra ciudad.

"Además, desde el viernes se va a iluminar por el fin de semana de azul el Murallón del Dique: además de disfrutarlo preguntémonos también cuándo fue la última vez que nos medimos el nivel de azúcar en sangre o cuándo podríamos acompañar a algún familiar a que se realice un control de salud. En el Día Mundial de la Diabetes, el Sistema Integrado de Salud Pública reafirma su compromiso con la promoción de la salud, la prevención y el acceso a la atención integral para todas las personas que transitan esta enfermedad", concluye Baliña.

El panorama nacional

En Argentina, aunque más de 1 de cada 10 adultos convive con la diabetes, casi la mitad no está diagnosticada. De quienes conocen su enfermedad, casi 1 de cada 3 no accede al tratamiento y de quienes se tratan, sólo alrededor de 1 de cada 3 logra un buen control metabólico. Esto pone en evidencia la necesidad de reforzar no solo la prevención de esta enfermedad en aumento sino también el acceso al diagnóstico, al tratamiento oportuno y al seguimiento adecuado.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

"Situación crítica"

"Situación crítica". Tandil: Equipo de Hábitat reclama luz, agua y servicios para 11 barrios inscriptos en Renabap

La doctora Dana Valente Ezcurra y el profesor Lautaro Lanusse (Conicet), cuestionaron los operativos de corte de luz encabezados por la Usina y llamaron a retomar urgente la mesa de diálogo.

Alejandro Latorre recuerda a José Stellato Alejandro Latorre recuerda a José Stellato

Alejandro Latorre recuerda a José Stellato . El vuelo de un inmortal de la caja mágica

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil