22 de agosto de 2014
“El sábado 23 de agosto entre las 10 y las 16 horas estamos organizando un Congreso de Educación que organiza el PRO a nivel provincial. Vamos a tratar diferentes temáticas, como el Bullying (Acoso escolar), tema que está muy en boga por todos los inconvenientes que han estado sucediendo en todos los niveles educativos”, detalló inicialmente Christin.
Además, Sánchez mencionó que “también vamos a hablar sobre la temática de la infraestructura escolar, porque se sabe que hasta hace algunos años la ciudad de Buenos Aires tenía serios problemas en esa materia, que se han ido solucionando y ellos nos van a traer su experiencia, de las cuales podemos llegar a adaptar algunas formas de solucionar los problemas. Ellos adoptaron una metodología de trabajo preventiva, donde revisan las escuelas mes a mes, para detectar los inconvenientes e intervenir para darles una solución, antes de que sea algo serio, como por ejemplo sucedió acá con la Escuela 2, que se rompió la caldera y los chicos fueron a clases en invierno sin calefacción”.
“Otro tema que se va a abordar es el intercambio a nivel internacional con Finlandia, que es uno de los países con mejor calidad educativa del mundo. Se están tratando de hacer intercambios con docentes, es decir, van maestros de la ciudad de Buenos Aires a Finlandia y lo mismo con docentes de allá y se van generando nuevos paradigmas educativos”, agregó Sánchez, quien en el Congreso de mañana estará encargado de ofrecer los resultados de una encuesta que realizó el PRO entre algunos docentes, a principios de año, en ocasión de la entrega de manuales educativos.
Sánchez sostuvo que “la convocatoria es, en general, a todos los ciudadanos que quieran asistir, porque por más que uno no esté involucrado directamente con el sistema educativo, es un tema en el que debemos participar todos, así que serán bienvenidos los que quieran participar. También van a participar maestros de todos los niveles, profesores, etc.”.
Luego Marcela Christin destacó “la presencia del Ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, quien va a tener a su cargo el cierre del Congreso y va a disertar sobre el proyecto educativo del PRO para la provincia de Buenos Aires”.
LOS DISERTANTES
“En el caso del tema bullying, va a estar presente el Director General de la Carrera Docente de la Ciudad de Buenos Aires, Sergio Siciliano, quien va a hablar sobre la prevención y el tratamiento dentro del contexto escolar del bullying; mientras que para tratar la temática de las infraestructuras vendrá el Dr. Carlos Regazzoni, quien es Subsecretario de Gestión Económica y Financiera y Administración de Recursos de CABA y en lo referente a la experiencia de intercambio con Finlandia, la Licenciada Mercedes Miguel, quien es Directora General de Planeamiento e Innovación Educativa del gobierno porteño. Y antes del cierre del Ministro Bullrich, Federico Sánchez será el encargado de ofrecer los resultados de la encuestas entre los docentes”, detalló Christin.
En ese sentido, Sánchez indicó que en la encuesta “hay resultados que son cosas buenas y cosas que no lo son tanto. Hay cuestiones muy subjetivas que tienen que ver con apreciaciones. Un dato interesantes, es por ejemplo, que hubo una movida muy importante de entregar cañones proyectores a las escuelas, el 53% de los docentes tiene la posibilidad de tener un cañón en su establecimiento, pero solo al 18% le entregan una goma de borrar. Los cuadernos, los guardapolvos, las pelotas para gimnasia, casi todo se los tienen que comprar los docentes. El 35% no tiene un borrador. El 22% tiene que comprarse sus propias tizas. Esos son algunos datos que surgieron de la encuesta”.
“En lo concerniente a la infraestructura, todos conocemos la realidad que tiene Tandil, con escuelas que se llueven y se inundan. Un 13% de los docentes indicó que la infraestructura de su escuela es excelente o muy buena, pero la totalidad de esos docentes pertenecen a escuelas privadas. El resto de los docentes, de las escuelas públicas, se repartieron entre malo, regular y bueno. Un 23% contestó que es bueno, pero cuando pedimos algunos detalles, surgieron enchufes que no funcionan, baños en mal estado, se inundan los patios, falta de puertas, ventanas sin vidrios. Es decir, a pesar de que consideran que la situación es buena, cuando se comienza a indagar, resulta que no lo es tanto. Terminamos concluyendo que lo que pasa es que uno se acostumbra a vivir mal y termina considerando que eso está bien”, añadió el militante macrista.
Sostuvo que “desde un punto de vista bien subjetivo, les pedimos que ellos mismos nos indiquen como se sienten valorados por la sociedad y el 65% respondió que la sociedad no los valora y les achacan obligaciones ajenas a su formación, como enfermería, cocinar, limpiar, asistencialismo social, asistencialismo económico, porque muchas veces les tienen que comprar útiles a sus alumnos porque los padres no se los compran, seguramente por cuestiones económicas. Y allí también se ven algunas diferencias entre las escuelas del ámbito rural, con las del ámbito urbano. En el sector rural hay un mayor acompañamiento de las familias dentro de la escuela, a pesar de que ha decaído mucho la matrícula en ese ámbito”.
“También pudimos hacer un cálculo de cuánta plata cobra un docente en concepto de salario, por hora y por alumno, que son números para llorar -recalcó-. Esos datos permiten hacer un diagnóstico de situación sobre como está nuestra educación y a partir de ahí empezar a pensar políticas públicas para poder mejorar esto”.
Luego, Christin anticipó que la jornada de mañana “es una instancia previa a un Congreso General que se va a hacer el 8 de noviembre en Buenos Aires, con la presencia de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal y otras autoridades del partido. Allí se van a abordar todas estas temáticas, para trabajar en la mejora de la educación pública en la provincia, considerando que la misma es el motor del desarrollo de la Nación”.
Asimismo, la docente consideró que “en la provincia hay mucho para trabajar y un aspecto clave es la descentralización de la educación. Si todo depende de la provincia, cada municipio queda muy aislado y se abarca demasiado. En Tandil, por ejemplo, pasa que todo va a provincia y entonces las soluciones, si llegan, llegan tarde”.
“Hoy hay un tema como es el Fondo Educativo, que el municipio lo utiliza para pagar sueldos a maestros de escuelas municipales y el objetivo del fondo no es ese. No quiero decir que el dinero se malgasta, pero no hay claridad de hacia dónde van esos fondos. Y además, eso le da inseguridad al docente de una escuela municipal, porque si dejan de mandar esos recursos, no cobra el sueldo”, aportó Sánchez.
“El año que viene van a venir 22 millones de pesos y vamos a ver cómo termina todo eso. El Frente para la Victoria promovió armar una comisión para trabajar en conjunto y opinar sobre el manejo del fondo, para darle un mayor respaldo al Municipio en el destino de esos recursos. Lo curioso es que el Frente para la Victoria lo hace a nivel local y el radicalismo hace lo mismo a nivel nacional y provincial. Y los dos hacen exactamente los mismo cuando son gobierno”, añadió.
Quienes deseen inscribirse anticipadamente al Congreso, pueden ingresar en http: //goo.gl/Khj88Z o en Facebook en “Docentes PRO Tandil”. Y sino, en el mismo Círculo Médico, antes de las 10 de la mañana. Tenemos alrededor de 130 inscriptos y la capacidad del auditorio es de 240 personas, así que, se recomienda a los interesados que lo hagan anticipadamente.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.