19 de agosto de 2011
Se trata de una Política de Estado creada a partir del Decreto 459/10, e implementada en conjunto por Presidencia de la Nación, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), el Ministerio de Educación de la Nación, la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio de Planificación Federal de Inversión Pública y Servicios.
Conectar Igualdad, como una política de inclusión digital de alcance federal, recorrerá el país distribuyendo 3 millones de netbooks en el período 2010-2012, a cada alumno y docente de educación secundaria de escuela pública, educación especial y de institutos de formación docente. Paralelamente se desarrollarán contenidos digitales que se utilicen en propuestas didácticas y se trabajará en los procesos de formación docente para transformar paradigmas, modelos y procesos de aprendizaje y enseñanza.
El Programa contempla el uso de las netbooks tanto en el ámbito escolar como también en la casa de modo tal que se logre un impacto en la vida diaria de todas las familias y de las más heterogéneas comunidades de la Argentina.
En este sentido es imprescindible trabajar para lograr una sociedad alfabetizada en las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con la posibilidad de un acceso democrático a recursos tecnológicos e información sin distinción de grupo social, económico ni de densidades poblacionales ni de las más diversas geografías tanto rurales como urbanas.
Porque todos podemos ser parte de un programa de inclusión social llamado a generar un cambio revolucionario en los modelos de educación. Conectar Igualdad, una nueva escuela en marcha, una Argentina más justa.
Producción nacional y generación de empleo
De las 1.500.000 netbooks adquiridas en la última licitación (Febrero 2011), 440.000 son ensambladas en el país, y 425.000 tienen plaquetas con componentes integrados en Argentina; entre ambos lotes se solicitaron 865.000 netbooks que representa el 58% del total.
El programa diseñó la licitación privilegiando la participación de la industria informática nacional, con la intención de que en las próximas licitaciones la participación de este sector crezca del 58% actual hasta llegar a un 100%. Es decir, entendemos que el programa Conectar Igualdad “crea industria”, tanto en la creación de puestos de trabajo como en el desarrollo de I&D &I en el sector de la industria del software, hardware y de telecomunicaciones.
De esta manera seguimos afianzando el camino de la inclusión, incentivando la cultura del trabajo, promoviendo la industria nacional y transformando a la educación en la llave para que ningún argentino se quede afuera del futuro.
Contenido pedagógico
Este componente apunta a integrar la tecnología en las prácticas educativas. Los estudios internacionales señalan que el éxito de estos programas no se basa sólo en llevar la tecnología a la escuela, sino en lograr que tenga una utilidad pedagógica inteligente. Para lograrlo, se utilizarán software especializados para cada materia o disciplina.
Este modelo 1 a 1 –un alumno una computadora– cambiará las formas de enseñar y de aprender: se podrá hacerlo en todos lados (aprendizaje ubicuo). Es tan significativo el cambio de concepción pedagógica que ya no se trata de enseñar sino de ayudar a aprender.
El elemento innovador de esta estrategia pedagógica no está dado tanto por la herramienta informática como por la generación de un modelo de trabajo colaborativo.
Un punto clave es que los docentes y sus alumnos trabajarán con sus netbooks conectados en red y construirán conocimiento de la misma forma.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.