3 de febrero de 2011
Desde la Oficina de Empleo del Municipio informaron que al día de la fecha el Programa Jóvenes con Mas y Mejor Trabajo cuenta con 189 inscriptos. La propuesta, entre otras cosas, brinda una capacitación en la especialidad que el joven quiere o necesita, al tiempo que articula con empresas al fin de proveer mano de obra especializada.
En diálogo con LA VOZ, Juan Manuel Quaranta, explicó que el programa es impulsado por la Nación y en nuestra ciudad ha sido puesto en marcha a través del trabajo articulado de las secretarías de Desarrollo Local y de Desarrollo Social. Para eso, los interesados pueden concurrir a la oficina de Empleo, ubicada en paz 1259, durante cualquier día del año ya que no se fija fecha límite ni hay cupos limitados.
“El objetivo del programa es generar oportunidades de inclusión social y laboral mediante acciones integradas como la finalización de la escuela obligatoria, la realización de prácticas calificantes en ambientes de trabajo, actividad productiva independiente y la inserción en un empleo formal”, explicó el entrevistado.
Según manifestó, el programa está destinado a jóvenes de 18 a 24 años, que no hayan completado primario y/o secundaria de educación formal obligatoria y se encuentren en situación de desempleo. De todas formas, los jóvenes que superen los 24 años mientras están en el programa pueden continuar 24 meses contados desde su incorporación al mismo.
Quaranta manifestó la importancia que tiene la propuesta es que “se trabaja de manera individual con cada joven. A cada uno se le hace una especie de estudio, una especie de radiografía, y a partir de ahí se diseña un cronograma de estudio que tiene como finalidad encaminar al joven hacia el oficio que él quiera o necesite”.
En dicho marco, el programa dispone de un conjunto de prestaciones integradas para proporcionarle a los jóvenes oportunidades de desarrollar trayectorias laborales pertinentes y de calidad, adecuadas a sus perfiles, a sus expectativas y sus entornos.
Los jóvenes interesados en participar serán derivados desde las actividades de convocatoria a la Oficina de Empleo Municipal mediante la generación de una cita. En dicho sitio un orientador entrevistara a la o el joven interesado para ampliar la información sobre el programa, sus prestaciones y compromisos que implica la participación del mismo. En dicha entrevista se completará o actualizara la historia laboral del joven en la plataforma informática.
Cada joven inicia su vinculación al programa a través de este proceso durante el cual actualizará, revisará o construirá su proyecto formativo y ocupacional. Para esto el orientador y/o tutor brindara al joven elementos para la identificación de sus intereses, necesidades y prioridades. Las particularidades de su entorno social y de producción. Los saberes y habilidades para el trabajo, que haya adquirido en distintos espacios de aprendizaje, experiencia y estrategias adecuadas para planificar y desarrollar su itinerario de formación, búsqueda y acceso al empleo.
Para eso, los interesados participarán en los talleres durante un periodo máximo de 2 meses. Esta etapa es obligatoria y previa a las otras prestaciones. Sólo se puede desarrollar en forma simultánea esta etapa, los estudios primarios y/o secundarios. En este proceso se abonaran $450 mensuales por un máximo de 2 meses.
Los jóvenes que, cumplida su participación en el proceso de orientación e inducción al mundo del trabajo, no se encuentren incluidos en otra prestación del programa y se presenten, en respuesta a una citación o espontáneamente, ante la oficina de Empleo en al menos dos oportunidades en un mismo mes, percibirán una ayuda económica mensual de $225 en concepto de asistencia a la búsqueda de empleo.
FORMACION
El programa es una prioridad estratégica para la inclusión, una de las vías para mejorar su inserción en trabajos de calidad y disminuir la rotación exacerbada en empleos de corta duración. Por esto se impulsan estímulos y beneficios destinados a que los jóvenes certifiquen sus estudios de nivel primario y/o secundario.
Para ello se instrumentará, en articulación con las carteras educativas provinciales, servicios para la formación y certificación de estudios generales para adultos, accesibles en términos de vacantes, modalidades de cursadas y materiales didácticos, de manera de garantizar la permanencia de los jóvenes.
Los jóvenes recibirán $450 durante los meses lectivos que participe del proceso de formación para la certificación de estudios, en tanto haya finalizado el proceso de orientación e inducción al mundo del trabajo y hasta por una máximo de 18 meses, continuos y discontinuos.
Otra de las alternativas
Con fondos y capacitación para la
generación de emprendimientos
Otra alternativa es la generación de emprendimientos, para eso, se puede presentar un proyecto formativo ocupacional destinado al desarrollo de un emprendimiento independiente o pequeña empresa, de forma individual o asociativa. De ser así serán derivados a un curso de gestión empresarial y serán asistidos por consultores especializados en la elaboración de un Plan de Negocio. Por la asistencia a cursos de gestión empresarial para la elaboración de un Plan de Negocio de su emprendimiento independiente, cobraron $450 por un plazo máximo de tres periodos mensuales.
Una vez aprobado este se le brindara asistencia legal, técnica y financiera para su implementación durante las primeras etapas de desarrollo del emprendimiento. Los jóvenes percibirán un pago inicial de $4000 para cada joven que integre el proyecto con un límite máximo de $20000 por proyecto.
Cumplidos los 9 meses de implementación del proyecto, a solicitud fundamentada de los jóvenes emprendedores, se podrá adicionar hasta un 50% del monto inicial. En el caso de proyectos asociativos se tomara como base, la determinación del monto, el correspondiente a la cantidad de jóvenes que permanezcan en el proyecto. También recibirán $150 los primeros 9 meses de ejecución de un emprendimiento independiente aprobado.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.