29 de abril de 2012
El Sindicato de Peones de Taxis de Tandil dio a conocer un comunicado, donde insisten en la necesidad de contar con el registro formal de los trabajadores del sector.
“Los trabajadores taxistas como cualquier otro trabajador tienen derechos, el primero y fundamental es que se lo trate con respeto y dignidad, “no existe posibilidad de excepción alguna, siendo incondicional su registración laboral, o es más pudiente el comerciante que sólo tiene un local y un empleado, o el repartidor que tiene una camioneta y un empleado y tiene la obligación al igual que el taxista, de registrar al trabajador. No es necesario tener una gran empresa para cumplir con la ley, no puede ser que desde las arcas públicas se deba ayudar a trabajadores que esforzadamente y a diario cumple con sus tareas, solo para no afectar el patrimonio de quienes son beneficiarios de un permiso municipal y que desde su origen evaden sus obligaciones como empleadores.
Dejan en claro que “los taxistas no somos desocupados, sino sacrificados laburantes que a cualquier hora del día y aún con inclemencias climáticas servimos a la comunidad, pero que lamentablemente debemos mendigar la atención médica, recibir ayudas destinadas a carenciados, cuando si estuviéramos registraos, tendríamos atención por obra social, asignaciones familiares(casamiento, nacimiento, prenatal, hijos, hijos con discapacidad -1.180 mensuales-, ayuda escolar, atención y resarcimientos por accidentes de trabajo y derecho a beneficios jubilatorios”.
“Hoy nos encontramos desprotegidos y ante una eventualidad nuestras familias quedan desamparadas, quienes no registran a los trabajadores no se liberan de su obligación, no solo ignoran derechos del trabajador y ponen en riesgo a la familia de los trabajadores, sino ponen en peligro, patrimonialmente a su propia familia. Es por ello que la Federación Nacional de Peones de Taxis de la República Argentina no pretendemos el conflicto, sino que instamos a la reflexión de los señores licenciatarios para que cada uno asuma la responsabilidad que adquiere al solicitar la habilitación de la licencia de taxi, conforme a que los mismos propietarios dicen recaudar mensualmente la rentabilidad sobre el capital invertido supera el 6% mensual, cifra inviable en cualquier emprendimiento comercial, pero ello no debe ser a costa del trabajador, quien se convierte en el respuesto más económico del auto”.
Advierten a las propietarios de taxis que “no existe otra variante que registrar a los trabajadores, no se deje asesorar erróneamente, concurra a la delegación del Ministerio de Trabajo de la Nación o a profesionales responsables”.
Dejan en claro que no están en contra de los propietarios de taxis, pero “si defendemos en forma inclaudicable la dignidad del trabajador y el bienestar de su familia.
Finalmente arengan a los trabajadores al mencionar que los derechos son irrenunciables “es nulo, de nulidad absoluta todo convenio de parte que realice con su empleador, vulnerando los derechos que le otorga la Constitución Nacional, la ley de contrato de trabajo y el CCT extensión 436/06. Según resolución del MTE y SS, 783/2008. En nuestro sindicato estamos para aserorarlo, no solo cuidamos su trabajo de hoy, estamos luchando para que usted y su familia tengan un presente digno y un futuro sin sobresaltos”.
Juventud Sindical respalda reclamo de Sindicato de taxistas y remiseros
La Juventud Sindical de Tandil (JST) se manifestó a favor del reclamo que sostiene el Sindicato de Peones de Taxis para que los responsables de taxis y remises “encuadren gradualmente a los choferes en el marco la legislación vigente para ese sector de los trabajadores”.
La JST se reunió esta semana en la Asociación de Trabajadores de la Universidad y decidió emitir un documento dónde considera “más que justo demandar que la enorme cantidad de choferes que hoy recorren la ciudad tengan beneficios salariales y sociales que contempla la ley”.
Además, entendieron que “resulta un error creer que el blanqueo implica la caída de fuentes de trabajo, cuando precisamente el encuadramiento legal que se pide les permite obtener una estabilidad que hoy no tienen y mejora sus condiciones”.
“Si el Municipio avala la salida `monotributista´, cuando los Ministerios de Trabajo de Nación y Provincia intentan avanzar con esfuerzo sobre el flagelo del trabajo en negro, está avanzando en una materia sobre la que no tiene competencia y fomentando que se vulneren las leyes laborales.
Y nunca podrá existir un legítimo monotributo donde haya una evidente relación de dependencia y además se impongan jornadas horarias de trabajo. También cabe aclarar que estas jornadas superan las 8 horas diarias y eventualmente se respeta el descanso semanal”, agregaron en el documento.
Por último, rechazaron tanto la “perjudicial salida monotributista” como la “amenaza de despidos hacia los trabajadores, como elemento de presión para confundir a la opinión pública y correr el origen del conflicto que es el incumplimiento empresarial”.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.