31 de julio de 2024
Quedó oficialmente inaugurado el edificio del IPAT y Conservatorio Isaias Orbe, y en el orden de discursos el Intendente Miguel Lunghi tuvo el primer lugar. Dio la bienvenida al Gobernador Kicillof, al Ministro de Educación, Alberto Sileoni, a Rogelio Iparraguirre, autoridades del Conservatorio Isaías Orbe y del IPAT y a todos los que estaban participando de tan importante acto para la ciudad.
En su discurso el Intendente remarcó la importancia de "ejercer
la elegancia de la brevedad" porque consideró que lo más importante es el hecho
en sí.
Además hizo hincapié en todo lo que demandó la construcción
del edificio, no solo desde lo económico sino resaltando el trabajo entre
Provincia y Municipio de manera conjunta con el único objetivo de la finalización
de ésta obra tan importante para la educación artística.
DISCURSO COMPLETO
"Si pienso en la lista de oradores de este acto también
quisiera ceñirme a un axioma muy aplicable a los discursos: ejercer la
elegancia de la brevedad. Así que, seré breve porque hoy importa más el hecho
en sí que todas las palabras que podamos decir desde un atril.
Hace cinco años, tal vez un poco más, fui a participar del
cierre del Ciclo que se llama "Tango por los bares", en la esquina de Alem y
Maipú, donde habíamos hecho un convenio de cuidado y conservación de ese
terreno, con la idea de hacer un patio de tangos. Así entre tango y tango me
llamó la atención ver a docentes, directivos y alumnos del Conservatorio de
Música vendiendo café al público. Era notorio que estaban juntando un dinero o
para sostener como se pudiera el viejo y precario inmueble alquilado donde
daban clases, o para de alguna manera empezar a caminar hacia el futuro,
procurando fondos para el nuevo edificio, algo que por entonces estaba muy
lejos de todos.
Recuerdo que a los días fui al Conservatorio para hablar con
las autoridades y definir una línea de acción. Me encontré con un inmueble muy
deteriorado y empecé a recorrerlo.
Entonces llegué a lo que creía que era una especie de sala pequeña. Abrí
la puerta y era el baño, y en el baño encontré a un estudiante tocando el contrabajo.
Tomé esta imagen como una metáfora primero de la vocación: estudiar música cómo
se pueda y donde se pueda.
Entonces pensé, necesitamos y tenemos la obligación de un
edificio propio.
Y acá estamos, cinco años después, juntos, en el día soñado
por tanta gente, diría que, por dos generaciones para el IPAT, que fue fundado
en 1986, y por tres generaciones para el Conservatorio de Música, que fue
fundado en 1962, naciendo primero como Escuela Municipal de Música.
Durante toda su trayectoria, ambas instituciones
provinciales peregrinaron por edificios alquilados por la Provincia, siempre
soñando y luchando por su edificio propio.
Y ese día llegó y ese sueño se hizo realidad.
Podría citar dos números que lo explican todo: 3500 y 4000.
Tres mil quinientos son los metros cuadrados de este edificio; cuatro mil
millones de pesos fue la inversión que demandó hacerlo. Y digo inversión porque
todos sabemos que eso mismo es la educación.
Si habláramos en términos corales, este edificio se hizo a
dos voces, y en clave de piano se hizo a cuatro manos. Las manos del gobierno
provincial y las manos del gobierno municipal. Juntos, sin personalismos, sin
vedetismos, generosamente, tan es así que esta obra debe replicar hacia arriba
su ejemplo de diversidad: deben ser los tres estados que trabajen en conjunto,
además de la educación, por la salud, la seguridad y la obra pública.?
Todos tenemos muy en claro que las obras quedan y se
perpetúan, y sobre todo se merecen. La memoria del escultor Carlos Allende la
merece; la memoria de don Isaías Orbe la merece. La memoria viva de todos los
alumnos, directivos y profesores que constituyen el alma de cada institución,
merecía también este edificio.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Se espera la llegada de medios aéreos de provincia.