2 de marzo de 2013
Ayer a la mañana, en las instalaciones de la Escuela Primaria Nコ59, se llevó a cabo el acto central de inicio del ciclo lectivo correspondiente al corriente año. De esta manera, unos 12.000 estudiantes comenzaron oficialmente las clases, mientras que la semana que viene lo harán otros 9.000 correspondientes al nivel secundario.
En la oportunidad, si bien no se pudo observar la presencia de ningún funcionario del Ejecutivo municipal, estuvo presente la concejal de la UCR, Mery Fuente, quien también asistió en representación del intendente. Además, estuvo presente la Inspectora Jefa de Distrito, Andrea Etulain, consejeras escolares, inspectores, autoridades educativas en general, docentes, alumnos y miembros de dicha comunidad educativa.
Comenzaron oficialmente las clases unos 8.200 alumnos correspondientes al primario, otros 3.000 del nivel inicial y unos 600 de las escuelas especiales. Por otra parte, la semana que viene el resto de la matrícula escolar comenzará las clases cuando unos 9.000 estudiantes del secundario ingreses a las aulas.
En el acto, se destacó la importancia del inicio lectivo porque “la educación es un derecho y la escuela es un espacio de reflexión dentro de un marco participativo e interactivo de toda una comunidad”.
En diálogo con LA VOZ, Andrea Etulain, explicó que “el inicio del ciclo lectivo representa un montón de desafíos y un trabajo conjunto para poder lograr los objetivos impuestos a principios de año. Pero además, es un momento muy emotivo ya que significa empezar un año en la búsqueda de una mejor educación que sirva para la inclusión de todos”.
Asimismo, agregó que “si bien las clases ya se habían iniciado, por los acontecimientos que son de conocimiento público se resolvió realizar el acto oficial de inicio del ciclo lectivo este viernes –por ayer –. Ahora resta que se solucionen los inconvenientes lo antes posible y los chicos puedan tener clases con normalidad”.
Durante el acto, se indicó que “la educación es un derecho y la escuela un espacio de reflexión sobre nuestros derechos humanos y los derechos de los demás en un marco participativo e interactivo y aparece como la acción que va más allá de las familias y las escuelas. Aunque incluyéndolas como factores claves, la educación comprende hoy, multitudes de parámetros y de agentes no reconocidos hasta ahora y abraza toda la población”.
Asimismo, con respecto a la integración, en otro momento del discurso central se indicó que convertir a la sociedad en educadores es un gran desafío. Es profundizar en el ejercicio de los principios y valores democráticos por medio de orientaciones y actuaciones adecuadas.
Por otra parte, las autoridades educativas, señalaron que más allá del conflicto que están protagonizando los distintos gremios docentes, se está en condiciones de poder dictar clases sin problemas. De todas formas, habrá que esperar una semana para que la totalidad de los establecimientos educativos estén en funcionamiento.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.