23 de agosto de 2012
Organizado por el Centro de Educación Ambiental para Docentes (CEAD) y el Centro Cultural “La Vía”, se desarrollará en este último espacio, en Avenida del Valle 955, este sábado y domingo, con la disertación de destacados profesionales.
Programación:
Viernes 24 de agosto desde las 18,30 hs. Charlas y debate
- Modelo de agronegocios y sus consecuencias. Carlos De Federico, Foro por la Salud y el Ambiente de Vicente López.
- Efectos de los agrotóxicos sobre la salud humana y el ambiente. Roberto Marcer, Médico
- El modelo de los agronegocios y los proyectos de ley contra las fumigaciones. Federico Aliaga, abogado.
- Impacto del modelo productivo y de las neocolonialidades sobre la calidad de vida y la salud pública. Rafael De Luca, Médico
- Más allá de la amenaza transgénica y los pueblos fumigados. De la ciencia de la separación a la ecología de la reconexión. Jorge Kaczewer, Médico
Sábado 25 de agosto. Mesas redondas abiertas con participantes de toda la provincia
9 hs: acreditaciones y presentación de los participantes
10 hs: Trabajo en pequeños grupos en 4 ejes: 1 - Situación en el territorio; 2 - Movidas vecinales; 3 - Aspectos legales locales y provinciales y 4 - Relación con el poder político.
13 hs: almuerzo
14 hs: Trabajo en pequeños grupos para sacar conclusiones.
16 hs PLENARIO:
- Compartir conclusiones
- Elaborar propuesta para el Encuentro Nacional de Chaco en noviembre
- Evaluar Campaña Nacional Paren de Fumigarnos.
Más información en:
Médicos de Pueblos Fumigados
Red Universitaria de Ambiente y Salud REDUAS
www.reduas.fcm.unc.edu.ar
Centro de Protección a la Naturaleza
Campaña "Paren de Fumigarnos!"
Belgrano 3716 - CP 3000 - Santa Fe - tel. 0342 4531157
www.cepronat-santafe.com.ar
www.cead-nuestratierra.blogspot.com
www.facebook.com/ceadnuestratierra
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.