14 de junio de 2011
BUENOS AIRES.- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo ayer que "estamos ante un hecho histórico" al anunciar la promulgación de la ley antitabaco durante un acto en Casa de Gobierno y afirmó que la nueva norma no afectará la producción en la Argentina.
En ese sentido, la Presidenta señaló que esta ley no va a afectar la producción de tabaco en la Argentina porque "ésta se exporta, no se perderá ningún puesto de trabajo y no estamos atacando ninguna actividad económica".
La presidenta sostuvo que "creo que hay un respeto en esta norma, el respeto al otro, es una norma de respeto a los demás".
"Además de una cuestión de salud es de respeto al otro", reiteró la Presidenta.
La Presidenta recordó que durante muchos años "fumé dos atados por día y mi compañero (el ex presidente Néstor Kirchner) cuatro".
Cristina señaló que "la primera que dejó de fumar fue Alicia (Kirchner) y yo dejé de fumar un 31 de diciembre 1988 a las 12 de la noche y nunca más volví a fumar".
"Todos hacían apuestas y decían ésta no aguanta. Aguanté, siempre que me propuse un objetivo nunca me he desviado", afirmó.
La Presidenta recordó que en 1984 perdió un embarazo y que durante cinco años intentó quedar nuevamente y cuando dejó de fumar, en 1989 quedó embarazada de su hija Florencia.
"Esta ley es un pasito adelante que nos coloca en un país más saludable, en un país mejor", finalizó.
Por su parte, el ministro de Salud, Juan Manzur, señaló que "hoy es un día de júbilo para la salud en la República Argentina. Con la sanción y promulgación de la Ley Nacional N° 24.044 de Control del Tabaco, los argentinos estamos ganando calidad de vida, pero lo que es más importante, estamos generando mejores condiciones para el desarrollo saludable de las futuras generaciones".
"Ninguna otra medida podía ser más costo-efectiva para evitar enfermedad y muerte en nuestro país que poner límites al consumo de tabaco, ese enemigo declarado de nuestro pueblo", sostuvo.
Agregó que "esta norma es fruto del trabajo persistente del Ministerio de Salud de la Nación, claramente intensificado desde 2003, en el inicio de nuestro proyecto político. También es producto de un accionar militante de decenas de organizaciones sociales y de sociedades científicas que batallaron para concientizar a la comunidad sobre los efectos nocivos del consumo del tabaco".
"También es hija del esfuerzo de legisladores consustanciados con una causa sanitaria impostergable, como lo es evitar que 40 mil argentinos al año sigan muriendo por el consumo de tabaco, y que otros 6 mil fallezcan por respirar el humo ajeno", indicó.
Remarcó que "como máximo responsable del área, es mi deber, entonces, reconocer públicamente el compromiso del senador nacional Daniel Filmus, ejemplo de persistencia y tesón para impulsar un proyecto muchas veces postergado".
Manzur enumeró las enfermedades que produce el tabaco y al respecto dijo que "el humo de cigarrillo contiene más de 7000 sustancias tóxicas, de las cuales al menos 69 son cancerígenas".
"Por eso es erróneo asociar al tabaco sólo con el cáncer de pulmón. Hoy se sabe que su consumo provoca muchísimas otras enfermedades, tales como cáncer de casi todos los órganos; ataques cardíacos; accidentes cerebrovasculares; enfermedad pulmonar severa; trastornos reproductivos como abortos o partos prematuros; infertilidad; impotencia y cataratas, entre otras".
La ley establece que los ambientes de trabajo y de uso público serán 100% libres de humo de tabaco en todo el país.
No podrá realizarse publicidad, promoción y patrocinio de los productos fabricados con tabaco.
Los paquetes de cigarrillos deberán incluir advertencias sanitarias con imágenes y textos relacionados a los daños que produce el consumo de tabaco.
No se podrán utilizar términos engañosos como "suave" o "bajo en nicotina" y deberán divulgar la línea gratuita del Ministerio de Salud de la Nación para brindar ayuda a quienes desean dejar de fumar.
No se podrán vender cigarrillos sueltos o a través de máquinas expendedoras, tampoco a menores de edad, entre otros puntos.
Manzur enfatizó que "es inconcebible, señora Presidenta, que hoy en día veamos fumando a mamás embarazadas, con toda la evidencia científica disponible acerca de los daños que el tabaco produce en la criatura que está gestando y en ella misma".
"Cuidar la salud del Pueblo es deber impostergable de un Estado que no deserta, que se muestra presente, involucrado y activo. Por eso, estamos plenamente convencidos que esta Ley abre las puertas a una mejor calidad de vida para todos los argentinos", finalizó.
Asistentes
Organismos de lucha contra el tabaco y el cáncer, médicos sanitaristas, científicos, legisladores y hasta pacientes por causa del cigarrillo, asistieron a la firma del decreto 757 que promulga la Ley de Control de Tabaco.
La presidenta firmó el decreto en el Salón Mujeres del Bicentenario rodeada de los actores que impulsaron la ley que hoy entra en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial.
Como símbolo de la nueva ley, un cigarrillo gigante estrujado circuló entre los cerca de 300 presentes, muchos de los cuales son ex fumadores, como la misma presidenta.
Con esta ley, se prohíbe fumar en todo lugar salvo al aire libre o en casas particulares, se supervisa el contenido de los cigarrillos y se obliga a las tabacaleras a mostrar en las marquillas los efectos del tabaco en la salud.
Entre los funcionarios estuvieron presentes, además del ministro de Salud, Juan Manzur; los ministros de Economía, Amado Boudou; de Trabajo, Carlos Tomada; de Educación, Alberto Sileoni; el ex ministro de Salud y actual embajador en Chile, Ginés González García y la actriz y vedette, Ileana Calabró, entre otros.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.