19 de abril de 2008
El ministro de Desarrollo Social bonaerense, Daniel Arroyo, anunció que entre junio y julio se estarán entregando las tarjeta de alimentos del Plan Mas Vida. En nuestra ciudad la expectativa es muy grande ya que el nuevo beneficio abarcaría a las casi tres mil quinientas mujeres que en la actualidad reciben el bolsón de comida.
El anuncio realizado por el funcionario a la AM 1560 Tandil ocurrió en medio de un acto que se llevó a cabo en Mar del Plata, en donde días atrás se hizo el lanzamiento para esa ciudad. En ese momento, se indicó que Tandil forma parte de una primera etapa que también contempla San Fernando, Tres Arroyos, Morón, Florencio Varela, Mar del Plata y próximamente en Olavarría, San Isidro, Azul y en nuestra ciudad.
“El sistema reemplaza a los bolsones de alimentos por una tarjeta de débito de hasta cien pesos, que le permite a la persona comprar el tipo de mercadería y la cantidad que quiera y necesite, con excepción de bebidas alcohólicas. Esto es un cambio profundo, porque da la posibilidad de elegir, da autonomía, aumenta el poder de compra y libertad, al tiempo que a nosotros no da la posibilidad de empezar a cumplir con los derechos básicos de alimentación”, indicó el ministro.
Con respecto al mecanismo, cabe destacar que antes de entregarle a cada persona la tarjeta se realiza un curso de capacitación en donde se le enseña su utilización y se le indica qué elementos puede llegar a comprar. Pero además, se le explican las distintas cualidades nutritivas que tienen los alimentos para que las personas adquieran los productos de acuerdo a lo que más necesita.
Por otra parte, las manzaneras pasan a tener un rol importante, ya que si bien no son más las encargadas de entregar los alimentos, son quienes supervisarán que la persona beneficiada tenga todo en regla.
En tal sentido, quien reciba la tarjeta deberá tener la libreta de vacunación de sus hijos al día, como así también presentar la constancia de que cada uno de sus hijos está cursando los estudios correspondientes. Caso contrario, se le retiraría la tarjeta por no cumplir con los requisitos que exige el programa.
TARJETAS
La puesta en marcha de la tarjeta se encuadra dentro del programa de “transformaciones” que impulsa el ministerio de Desarrollo Social bonaerense. En tal sentido, “primero se realizará una reforma en la política alimentaria, por lo que la Provincia dejará el esquema de entrega de alimentos, para pasar a entregar una tarjeta para que las personas puedan comprar el alimento que desee y, de esa forma, tener mayor libertad”.
Para eso, las distintas redes que funcionan hoy en territorio bonaerense, como son las manzaneras u organizaciones sociales, van a tener que hacer hincapié en los controles de salud y educación de los chicos.
“Vamos hacia un cambio en la política alimentaria que busca mejorar las condiciones del barrio, mejorando la nutrición de la familia”, añadió el funcionario, quien además sostuvo que el nuevo sistema “es un complemento, un refuerzo nutricional que les va a permitir adquirir productos que el Estado no puede entregar, especialmente los frescos. La que mejor sabe qué tiene que hacer para su hogar y qué tiene que comprar y con esta tarjeta tiene libertad para poder hacerlo. Además, aumenta el poder de compra debido a que hoy la Provincia entrega alimentos por un valor aproximado de 35 pesos mensuales y la tarjeta será de 80 a 100 pesos según cantidad de hijos menores de 6 años”, sentenció.
Este modelo fortalece el compre local ya que se pasa de una única compra centralizada por parte del Estado provincial a un sistema donde las madres van a comprar en los comercios de su zona que den los mejores descuentos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.