12 de julio de 2025

La Lupa Random

La Lupa Random. "esTan Dil'tomate", una cooperativa que es un puente transformador

Cuando hay más preguntas que respuestas, más soledades que unión, abundan los desencuentros y no los abrazos, son necesarios los puentes. No quedarse en el lugar de confort y animarse a más. Hoy en La Lupa Random, te contamos y te invitamos a que conozcas "esTan Dil ' tomate", una cooperativa que se gestó en el Centro de Salud del barrio Belgrano. Un compromiso de profesionales de la salud y vecinos, que se transformó en una herramienta integradora que fusiona una necesidad de salud, ecología y fomenta los valores comunitarios.

por
Lorena Medina y Florencia Pendas

Hay situaciones en las que uno busca ayuda pasa sanar alguna dolencia física, contención emocional, o ambas. En los distintos puntos de Tandil existen los centros comunitarios y las "Salitas del Barrio". Son centros de referencia, donde trabajan profesionales de la salud que desde su rol se convierten en actores fundamentales para la barriada.

Hasta ahí, nada que no imaginemos, pero, ¿si además de la atención primaria de la que van en busca encuentran una contención que va más allá? ¿Puede suceder que los profesionales que atienen pacientes de repente cambien sus guardapolvos blancos por delantales de cocina? ¿Sería descabellado pensar que una vez que terminan su horario laboral se quedan pensando en cómo ayudar a esas personas, más allá de la guía, más allá de la escucha y más allá de las recetas médicas?

Hace unos años Mónica, Gustavo y Víctor, acudían al centro de Salud del barrio Belgrano, en Cheverrier 338. Moni con patologías de base, había empezado a encerrarse cada vez más casi no salía de su casa. Gustavo, también atravesaba por una situación difícil con un deterioro en su audición que lo dejó sin trabajo, y algunas cuestiones personales, habían puesto en jaque su salud mental.

En los centros de salud, los pacientes no son uno más, son vecinos, son familias que se conocen y se ayudan. Qué respuesta se da cuando un vecino te dice "no tengo para comer", se preguntaban los profesionales, y ese cuestionamiento empezó a ser el disparador para ponerse a buscar la respuesta.

Después de indagar y pensar en silencio, al grupo de profesionales que encabeza la médica Sandra Fraifer, llegó la idea de una cooperativa que hoy cumple dos años "esTan Dil ' tomate".

"La coope nace como respuesta a una necesidad que vemos permanentemente en el barrio, es un dispositivo de acompañamiento para que las personas se reinserten en el mercado laboral, se sientan útiles, puedan recobrar su autoestima, sentirse valorados", cuenta Sandra, mientras nos muestra la producción de dulces y conservas, entre las que me tomo la licencia de mencionar al topinambur como la estrella (más adelante habrá un párrafo especial para este manjar).

Conocimos a esTan Dil ' tomate, en dos etapas y no en el orden cronológico de su trabajo, porque primero fuimos a la presentación de la producción y después presenciamos el "detrás de escena", la cocina.

En la presentación estuvieron todos, contando, mostrando, invitando a degustar los productos, cantando y bailando. Ser espectadoras de ese momento fue algo especial. Porque pudimos ver cómo se pintaron de colores e inundaron de sabores, vidas que parecían grises. Esa noche era el resultado de que profesionales no se hayan quedado con sólo la atención, sino que hayan puesto la intención para construir puentes, dispositivos de acompañamiento y que, además puedan "pararse al otro lado del escritorio" y ser una pata más en la cooperativa.

"Todo lo que producimos es cosechado en nuestra huerta o donaciones de vecinos y amigos que son parte fundamental de esTan Dil ' tomate. Los envases son reciclados y utilizamos la cocina comunitaria Santa Rita para la elaboración", menciona Sandra acompañada por otros integrantes de la cooperativa en el día de la presentación.

Hay productos tanto para los amantes de lo dulce como para quienes apostamos por lo salado. Mermeladas, dulces, Tandilinos (galletitas de nuez y chocolate), cascaritas azucaradas o bañadas. Escabeches, chutney, tomates, todo minuciosamente pensado, desde el origen hasta el etiquetado final.

Martes y jueves la cocina Santa Rita, es el lugar de concentración, para todos. Tardes de producción, charlas, mates, proyectos y también recuerdos. "A mí me cambio la vida", dice Moni en medio de la charla y nos cuenta un poco más, "estaba bastante renegada con todo, de mal humor, no quería salir de casa, tengo una condición que hace que a veces me sienta muy mal o tenga que estar internada y eso en los trabajos no lo contemplan, no tenés lugar, entonces me empecé a encerrar cada vez más. La Coope, me hace sentir, no sólo que tengo un lugar, sino ganas de hacer cosas, salir de casa, tener proyectos, ocupo mi cabeza y hasta no he tenido crisis de salud". Sandra Fraifer y la psicóloga del centro de salud, Jorgelina Staneck la escuchan mientras cortan cascaritas de cítricos para las mermeladas, no intervienen en el relato, pero se les pinta una sonrisa cuando escuchan a Moni decir con firmeza, que "La coope le cambio la vida".

Gustavo ceba mates y mide la temperatura del dulce de higos para poder envasar, pero también interviene. Él tiene un emprendimiento de carpintería, pero también participa activamente de la cooperativa. "Acá encontré un lugar, porque no es sólo venir a cocinar, es estar en la huerta, participar de cada actividad, escuchar las propuestas. Me hace bien".

A Víctor no pudimos conocerlo, pero sabemos que las historias y sensaciones son compartidas, había una vida antes de La Coope y ahora hay una realidad muy distinta, no sólo para ellos.

"Los vemos a ellos y sabemos que no son los mismos. Moni, Gustavo y Víctor no son las mismas personas que recibimos hace tiempo en el centro de salud. Es un orgullo ver cómo han podido superarse, porque además son una inspiración para otras personas" concluye Jorgelina.

La de "esTan Dil ' tomate" no es la historia de una cooperativa más, es la prueba de qué puede suceder cuando se ve al otro con una mirada integral y de acción. Una historia sobre el compromiso de profesionales de la salud que no sólo tratan a pacientes, sino que ven a esas personas como sujetos de derecho con necesidades y preguntas que nadie puede responderles y se ponen en acción para buscar respuestas. Seguramente la vida de ellas tampoco es la misma, ellas también cambiaron después de animarse a motorizar la coope.

El topinambur como inspiración

Nunca lo había sentido nombrar, ahí estaba hermosamente envasado el Topinambur, Sandra y Jorgelina nos contaron de sus propiedades, de lo rico que era. Un tubérculo (similar al jengibre) con un gusto parecido a la alcachofa. Allí fui a probarlo, presentado en pasta o en conserva, tan rico como raro. ¿Cómo nunca lo había escuchado nombrar? De vuelta en casa, empecé a buscar información sobre este descubrimiento. Y mientras leía, no podía dejar de pensar en el paralelismo del topinambur con las vidas que cambio la coope.

Hay que buscar este tubérculo bajo la tierra, se reproduce fácil, necesita agua, sol y tiene una flor hermosa, amarilla. Se cosecha y tiene diversos usos en la cocina, puede ser snack, pasta tipo humus o sopa.

Moni, Gustavo y Víctor, también necesitaron ir a "escarbar" en sus historias para encontrar el verdadero valor que tienen para la sociedad. La coope fue ese sol que los alimentó y los productos, la flor que refleja este gran esfuerzo.

Contacto

En Instagram @estan_dil_tomate

Direccion: Centro de Salud barrio Belgrano, en Cheverrier 338

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Elecciones 2025

Elecciones 2025. El lunghismo ya definió: Juan Salceda y Araceli de Vanna encabezarán las listas de candidatos

Juan Salceda será el primer candidato a concejal por el oficialismo y Araceli De Vanna la primera candidata a consejera escolar. Con estas definiciones, el oficialismo se prepara para inicio de la campaña camino a las elecciones del 7 de septiembre.

Tenía 88 años y estaba internado Tenía 88 años y estaba internado

Tenía 88 años y estaba internado. Falleció el periodista marplatense Vicente "Cholo" Ciano

Espectáculos y sociales Espectáculos y sociales

Espectáculos y sociales. Actividades culturales para el fin de semana

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil