11 de julio de 2025
La acción de lucha será de carácter federal con la participación de distintos sectores vinculados a la salud el 17 de julio. Desde la Federación FESINTRAS destacaron que "No vamos a permitir bajo ninguna circunstancia que se destruyan las residencias, los hospitales y que se pase por arriba el derecho a la salud en Argentina".
La Federación Sindical Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud (FESINTRAS) convoca el jueves 17 de julio a un Paro Nacional de Salud con movilización desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo. La medida es de carácter federal y es "en rechazo al enorme daño que están ocasionando las políticas de ajuste del Gobierno Nacional a las residencias públicas y al sistema de salud en su conjunto".
Pablo Maciel, presidente del gremio que nuclea a los
profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) e integrante
de la Mesa Nacional de FESINTRAS, recalcó que "estamos frente a un gobierno que
se ha planteado seriamente liquidar las residencias y la salud pública. No
vamos a permitir bajo ninguna circunstancia que se destruyan las residencias,
los hospitales y que se pase por arriba el derecho a la salud en Argentina".
En la antesala a la convocatoria de la jornada, desde
FESINTRAS indicaron que la marcha se está construyendo desde un amplio espectro
participativo. "Además de trabajadores y trabajadoras de la salud, se sumarán
decanos y rectores de universidades, usuarios del sistema, docentes e
investigadores, jubilados, estudiantes, organizaciones comunitarias y
sindicales", precisaron al respecto.
La situación de las residencias es efectivamente una de
las detonantes de esta acción de protesta. "El Gobierno Nacional ha dictado una
resolución para modificar las condiciones laborales de todas las residencias
públicas a nivel nacional. Estas reformas significan un enorme retroceso en
materia de derechos y conquistas laborales básicas que los trabajadores
conquistamos con nuestra lucha", aseguró Maciel y, entre ellas, detalló "la
eliminación del aguinaldo, la puesta en riesgo de los aportes previsionales y
de la seguridad social para todas las residencias, además del aumento de la
carga horaria y la restitución de las guardias de 24 horas".
"Todo esto significa un golpe para el sistema de
residencias a nivel nacional, pero también constituye un golpe a todo el
sistema público de salud que se nutre de profesionales altamente calificados,
formados en nuestras residencias hospitalarias", añadió el dirigente de
FESINTRAS-CICOP.
Asimismo, sostuvo que "otro de los reclamos que buscamos
visibilizar tiene que ver con la restitución de todos los puestos de trabajo en
los hospitales nacionales y en el Ministerio de Salud de la Nación".
También, estará presente durante la jornada de lucha el
pedido de "un aumento presupuestario de emergencia para el sistema público de
salud y la recomposición de todos los salarios de los profesionales de la salud
y de los residentes nacionales".
Con respecto a la restitución de los fondos adeudados a
las provincias, advirtió que "Es importante que tengamos en claro que los
recursos que hoy faltan para la salud pública en todas las provincias y en
todos los municipios, tienen que ver con este modelo económico que estamos
padeciendo desde hace dos años" y recordó que "el Estado Nacional adeuda a la
provincia de Buenos Aires más de 9 billones de pesos en concepto de
coparticipación obligatoria, no automática".
"Desde FESINTRAS convocamos a todos los sectores
vinculados a la salud y a toda la ciudadanía a participar de esta enorme
movilización a Plaza de Mayo para defender el derecho a la salud de la
Argentina", concluyó Maciel.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El secretario de esa organización ciudadana, Santiago Lhomy, habló con LA VOZ DE TANDIL y explicó la tarea que se viene realizando desde la comisión, con una serie de reclamos a las autoridades para mejorar la seguridad en la barriada.