24 de octubre de 2020
Por Marcos González Cezer
La judoca bonaerense Paula Pareto, doble medallista
olímpica en la categoría hasta 48 kilos y reciente ganadora de la medalla de
plata en el Grand Slam de Budapest, Hungría, después de 14 meses sin competir,
admitió hoy estar "contenta y conforme" con el resultado y resaltó
que su participación le dejó como experiencia que "que se puede hacer
cualquier tipo de competencias con los protocolos convenientes".
"Estoy muy conforme con el resultado. Objetivamente
es una medalla de plata, es una final después de tantos meses sin competir,
fuera de actividad con la pandemia y con una cirugía de por medio. Haciendo un
análisis está muy bien", afirmó Pareto en declaraciones a Télam desde
Hungría, tras su regreso concretado este viernes.
"Estoy contenta, con muchas cosas por mejorar. Para
eso sirven esta clase de competencias. Así vamos anotando qué cosas hay que
mejorar", puntualizó.
La "Peque", de 34 años y actual 14ta. en el
ranking mundial, debutó con una victoria por ippon sobre la belga Anne Jura,
número 43 del mundo; después venció a la española Laura Martínez Abelenda
(octava del mundo, 21 años) también por ippon para ganar el Grupo D y en
semifinales le ganó a la serbia Andrea Stojadinov (38 del ranking) en un
combate cerrado por waza-ari.
En la final, Pareto perdió ante la kosovar Distria
Krasniqi, número dos del mundo, ganadora del Grand Slam de París en febrero y
medalla de bronce en el último Mundial, por waza-ari y sumó puntos para la
clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021.
En Grand Slam de Budapest, la primera prueba puntuable
desde marzo de este año, participaron un total de 567 judocas (345 hombres y
222 mujeres) de 79 países.
"¿Sensaciones de volver a luchar? Muy bien, nada
nuevo. La sensación fue la misma que la que tuve en las otras competencias
antes de estar catorce meses parada", admitió a Télam la argentina, que se
operó de una lesión cervical a fines del año pasado.
En marzo, Pareto, que estaba en Rusia para disputar el
Grand Slam de Ekaterinburgo, regresó al país sin participar, ya que la
Federación Mundial de Judo (FIJ) canceló todos los eventos de clasificación
para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 por la pandemia de coronavirus.
Luego, Pareto se entrenó en su domicilio y posteriormente
en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard) del barrio porteño
de Núñez.
En julio y agosto, trabajó por algunas semanas en una
"burbuja sanitaria" diseñada especialmente en Santa Teresita, en
julio y agosto.
"¿Qué experiencia me dejó? Que se puede hacer
cualquier tipo de competencias con los protocolos convenientes y con control.
Para rescatar: que se pueden hacer muchas cosas aunque estemos en una
pandemia", enfatizó.
Pareto, médica traumatóloga, había disputado su último
certamen en agosto de 2019 en el marco del Mundial de Tokio, Japón, en el que
finalizó séptima.
MEDALLERO
En 2019, además, ganó, en marzo, la medalla de oro en el
Grand Slam de Ekaterinburgo; obtuvo el Panamericano de Lima, Perú, en abril; y
logró la presea de bronce en el Gran Prix de Montreal, Canadá, en julio.
Pareto, 14ta en el ranking mundial con 2920 puntos,
conquistó diez Grand Slam en su extensa carrera, en las que ganó la medalla de
oro en dos oportunidades (Río de Janeiro 2012 y Ekaterimburgo 2019); la de
plata dos veces (Ekaterimburgo 2018 y Budapest 2020) y cinco la de bronce (Río
de Janeiro 2009; París y Tokio 2014; Abu Dhabi 2017 y 2018).
"Este fue un certamen con mucho nivel. Después del
mundial, sigue el Grand Slam en cuanto a puntaje así que siempre van lo mejores
de lo mejores", explicó.
"No estuvieron todos los nombres más grandes pero sí
mucha gente buena buena: mucho competidor y gente nueva. Muchos que aparecieron
nuevos, al menos para mi", concluyó.
Pareto también obtuvo la presea de bronce en los Juegos
Olímpicos de Beijing 2008 y la medalla de oro en los de Río de Janeiro 2016 en
la categoría hasta 48 kilogramos, tras vencer por waza-ari a la coreana
Bokyeong Jeong, convirtiéndose en la primera argentina de la historia que se
colgó una medalla dorada.
La judoca bonaerense fue ganadora de la medalla de bronce
en los Juegos Panamericanos de Río 2007; oro en los de Guadalajara, México,
2011; y plata en Toronto, Canadá, 2015; y conquistó el Mundial 2015 que se
disputó en la ciudad de Astaná, Kazajistán, al derrotar a la japonesa Haruna
Asami en la final.
De esta manera, la 'Peque' Pareto se convirtió en la
segunda campeona mundial argentina en la historia, luego del logro conseguido
por Daniela Krukower (-63kg.), con Martinel también como entrenadora, en Osaka
2003, en Japón.
Pareto, además, logró la medalla de bronce en el Mundial de Bakú, Azerbaiján, 2018 y la presea de plata en el de Chelyabinsk, Rusia, 2014.
Fuente: Agencia Telam
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.