8 de octubre de 2024

Manifestación en el Palacio

Manifestación en el Palacio. "Hay una política del Municipio de no tratar el hambre en Tandil"

Este martes, integrantes de diversos comedores comunitarios de la ciudad, se movilizaron al palacio Municipal, para reclamar que se trate el proyecto de ordenanza que ingresó en febrero, en el que se promueve la regulación y control de esos espacios en Tandil.

Paola Quero, integrante del Movimiento Evita, y
representante del comedor "Los Tatú", del Barrio Movediza II, habló con LA VOZ
DE TANDIL y explicó que "esta es una jornada a nivel nacional, en la lucha
contra el hambre".




Y agregó que "lo que nosotros venimos, más que nada, es a
remarcar que la ordenanza que el 9 de febrero se presentó en Concejo, y todavía
no ha sido tratada ni nada. Entendemos que hay una política del municipio de no
tratar lo que es el hambre. Sabemos que, para el aumento de boleto, cuando
llega el señor Albanese (NdR: Presidente de la Cámara del Transporte),
enseguida lo otorgan, se juntan comisión de emergencia, lo que fuere, pero
aprueban enseguida".



"Lamentablemente -analizó-, acá en Tandil, hay una política
que no les interesa lo que son los alimentos" y recordó que el proyecto de ordenanza
que está "cajoneado" en el Concejo Deliberante, "viene a regular, más que nada,
a todos los comedores y merenderos que tenemos, la transparencia, a dónde van
los recursos, a dónde está cada comedor, más que nada también para ordenar a la
gente y que la comunidad también sepa qué recursos se le otorga a cada espacio,
cuánto, si llegan realmente, que sea todo más transparente. Y la realidad es
que no lo tenemos", indicó Quero.




También repasó que "se había conformado una mesa, pero hace
ya más de un mes que no tenemos diálogo, en la cual el municipio, por el
formato de Padrino Solidario, le hace una compra al Banco de Alimentos. En
nuestro caso tenemos tres comedores, uno en Barrio San Juan, otro en Maggiori.
Son 7.000 personas, 7.000 viandas que entregamos entre los tres espacios. Y lo
que nos dan por persona, es a razón de 20 pesos, para que nosotros podamos
cocinar, que es nada, es muy poco, y es la realidad que nadie cocina con ese
dinero".



La referente del Movimiento Evita también aseguró que "la
demanda crece y surge, más que nada, de los trabajadores formales, que hoy no
llegan a pagar la luz, no pueden pagar las cuentas y menos comer. Así que la
demanda la tenemos ahí".



"Todas las semanas son personas que se suman, nuevas, y va a
llegar un punto que no las vamos a poder contener. Hoy subsistimos por la ayuda
de la gente, de la comunidad, pero no porque municipalidad esté tratando este
tema que es fundamental", cuestionó.



En ese sentido, criticó también "las medidas que va tomando
el gobierno nacional que afectan cada vez más a los pobres".



Otro grupo de integrantes del grupo de comedores y
merenderos trató de entrevistarse con concejales de distintos bloques, para
reclamar celeridad en el tratamiento del proyecto, que lleva siete meses sin
avances concretos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Se cree que el origen fue una acción humana Se cree que el origen fue una acción humana

Se cree que el origen fue una acción humana. "El incendio está contenido, pero no extinguido, hay que esperar"

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil