25 de junio de 2016
El socio de la empresa de servicios fúnebres, Casa Crespo, Iacaruso y Santillán Srl, Luis Iacaruso se mostró confiado en que las autoridades municipales prioricen la participación de capitales locales en la implementación de un crematorio en la ciudad.
Si bien dijo que la inversión se puede amortizar con varios años, se esperanzó en que su empresa pueda brindar el servicio, que hoy no cuenta la ciudad.
En conversación con Marianela Damico y Juan Quero en el programa “Cada Mañana” de AM1560, dijo estar confiado en poder llevar adelante la iniciativa, anque “la inversión para la instalación de un crematorio es de muy lenta recuperación. Diría de varios años para recuperar la inversión debido a los altos costos. Hay que contar con un predio con cerco perimetral como lo establece cada municipio en su ordenanza respectiva”.
Expuso que la inversión total se ubica entre los $3.800.000 y los $5.000.000, debiendo importarse el equipo para cremar y estimó que el valor es de unos 75 mil dólares, puesto en Buenos Aires, a lo que debe sumarse el traslado a Tandil y la instalación con personal especializado.
Dijo que la adquisición del equipo tiene que estar aprobada por el Concejo Deliberante, “tiene que ser un equipo de última generación, se importa. El inmueble debe adecuarse para este fin, contar con la autorización del HCD, interviene la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas, Seguridad e Higiene”.
Detalló que se debe tener en cuenta “el mantenimiento, los insumos, el personal operativo, administrativo, el servicio de agua, gas, electricidad, la movilidad para trasladar a los familiares, un depósito de herramientas. Nuestra empresa con antelación a esta movida ha tenido reuniones por este proyecto. Nos hemos reunido con Lunghi y con concejales. Nos han dado apoyo, y alternativas”.
“El devenir de la situación economica del país, nos ha hecho replantear con sensatez el proyecto y nuestra predisposición está en marcha. Creo que se nos dará la oportunidad y la prioridad de que capitales locales participen de la iniciativa”, afirmó el empresario.
Explicó que el proceso de cremación “dura aproximadamente con una persona de estructura normal de 2,30 a 3 horas”.
Sostuvo que el equipo consta de una especie de mecheros, “seis bocas de gas natural o gas envasado y algunos equipos que funcionan a gasoil”.
Sobre el costo de un servicio, dijo que “hoy se está hablando, según lugares o distancias con el costo de traslado, tramitaciones, cremación y el cenicero con las cenizas de unos 4.550 pesos”.
Estimó que en promedio en Tandil entre un 10 o 15% de los servicios piden la cremación.
“Hay gente que en vida opta por indicar que desearía la cremación. Se hace un escrito en una escribanía donde se dispone el deseo con esa presentación, aunque en líneas generales en el 98% de los casos la familia decide cuando ocurre el deceso de la persona. Se necesitan 24 horas después del certificado de defunción para poder concretar la cremación y quien la autoriza debe tener un vínculo familiar. Se eleva con el certificado de defunción, extendido por el Registro Provincial de las Personas el pedido se cremación y se solicita un turno. Generalmente la familia acompaña para traer las cenizas en forma personal y otras veces va el chofer de la empresa y trae las cenizas”, explicó Iacaruso sobre el procedimiento.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.