28 de abril de 2014
Quien además fue Ministro de Trabajo de Raúl Alfonsín, trazó una semblanza de las acciones que desarrolló la Unión Cívica Radical desde los inicios en 1890 hasta la actualidad. Fortaleció las figuras de Leandro Alem, Hipólito Irigoyen, Crisólogo Larralde, Arturo Ilia y Raúl Alfonsín.
Al referirse al actual gobierno de Cristina Fernández de Kirchner manifestó que es un “régimen populista y pre concentrado. No tiene destino si no tiene sucesión y continuidad en el tiempo”.
Lo definió como “un modelo político basado únicamente en un discurso, lo que ellos llaman relato, y que se apoya en una etapa de buenos precios para las commodities. Estas dos cosas son las que sustentan el modelo que está llegando a la culminación de su proceso político”.
“Al no haber continuidad del kirchnerismo, se produce un bache y es ahí donde estamos viviendo los argentinos hoy, con un agravante: la baja calidad de la política argentina, ese menor valor se siente en la ejecución política cotidiana” agregó.
“Si tuviera que buscar un culpable de esa pérdida de valor, yo indicaría a Carlos Menem, porque puso en el escenario el éxito a cualquier costo y por lo tanto, es la receta más rápida para disminuir la calidad en el escenario de la política argentina”, opinó.
Agregó que “Menem dijo que a la política le faltaba calor popular y convocó a Reutemann, "Palito" Ortega, Scioli y vació de contenido a la política”.
Sostuvo Casella que “el telón de fondo es la fractura social. En este país hay 13 millones de pobres. Un país con este nivel de pobreza y la riqueza potencial que genera su territorio es un país que evidencia la injusticia y la inmoralidad de sus gobernantes”.
Juan Manuel Casella es uno de los representantes de la UCR en la mesa del Frente UNEN y refiriéndose al espacio que fue presentado el 22 de abril manifestó que “es un desafío a construir entre todos” y que “el éxito no está garantizado, pero se ha iniciado una etapa que genera expectativas”.
En cuanto a las expectativas para 2015, manifestó que "somos optimistas porque creemos que es posible lo que es necesario y nos parece que la creación de una alternativa es una necesidad de la sociedad argentina".
En ese sentido, planteó que "no es bueno que el escenario político se divida entre dos sectores del mismo partido: Scioli de un lado, Massa de otro, son lo mismo. Han participado del mismo gobierno, Scioli sigue insistiendo con su adhesión al Gobierno actual, y por lo tanto eso no es una opción. La alternativa consiste en crear un espacio de indistinto origen y de distinto contenido, que es lo que estamos intentando".
Además, respecto de la posibilidad de aliarse a futuro con otros espacios políticos, como el PRO, sostuvo que "yo creo que el espacio está constituido como está y es un espacio que nace para ganar las elecciones. Si uno aspira a ganar las elecciones, tiene que pensar en el Gobierno, que es el fruto de una política homogénea, ejecutada por quienes comparten ideas".
"Si nosotros incorporamos factores que no estén estrictamente identificados con nuestra propuesta, corremos el riesgo de llegar al Gobierno y tener problemas que nos hagan fracasar", opinó.
Por otro lado, aseguró que "en el ánimo específico de los radicales pesa el antecedente de De Narváez. Nosotros con él hicimos una alianza con las mejores intenciones, pero la gente interpretó que no era una alianza natural y terminamos perdiendo votos. Eso no lo debemos repetir".
Empero, deslizó que "si llegamos a la segunda vuelta, tendríamos que hablar con todos porque eso no está en la naturaleza del sistema. Pero hasta la segunda vuelta éste es el espacio".
Respecto a Tandil, Casella opinó que "tiene ventajas, es una ciudad basada en un esquema económico diverso, es una región agropecuaria e industrial importante. Es una ciudad turística, tiene 10 mil plazas para el turismo instaladas ya, es decir los factores de progreso económico son muy importantes".
"Además, ha sido bien gobernada, lo que significa poner el Estado a disposición del buen desarrollo de la sociedad. Por lo tanto, creo que es una ciudad afortunada", consideró.
SOBRE EL ESPACIO DE FORMACIÓN POLÍTICA
“La creación de un espacio de formación dentro del partido es fundamental en los actuales procesos de redefiniciones, análisis y "equilibrios". El rol que ocupan los partidos políticos en la sociedad, está directamente relacionado a la democracia (en términos de igualdad y libertad) como a la participación política. Lo cual implica involucramiento de los distintos actores sociales”, indicó Julio Elichiribehety, presidente de la UCR Tandil.
Expresó que “Todo partido político debe brindar herramientas a sus militantes y afiliados, con el objetivo de encontrar los análisis mas adecuados a la realidad contextual.Estos espacios generan la posibilidad a los ciudadanos de incidir en el curso de los acontecimientos políticos”.
“En el plano general se considera que la educación /formación es la única herramienta que puede cambiar una sociedad. Conocer, recolectar datos, indagar ideas o teorías, son herramientas que fortalecen un análisis integral. Para un militante político, conocer la realidad es el objetivo fundamental, para luego poder transformarla”, agregó el dirigente de la UCR.
Explicó que “el Espacio de Formación Política promueve el intercambio de sus participantes y está destinado a afiliados y adherentes de la Unión Cívica Radical de Tandil. La actividad generará espacios de debate que enriquecerán la construcción política del Radicalismo de Tandil, asegurando una mejor disposición para enfrentar los desafíos del futuro”.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.