11 de julio de 2025
El mandatario bonaerense advirtió que el gobierno nacional realiza un "ataque frontal contra la educación pública" pero pidió no hacer solo una defensa cerrada: "Comprendemos lo que anda mal y nos dedicamos todos los días a mejorarla" dijo.
Axel Kicillof encabezó este viernes la apertura de un
seminario educativo en Ensenada y llamó a proteger a la educación pública del
inédito ataque de la derecha aunque pidió que no sea una defensa cerrada sino
que reconozca sus dificultades y desafíos para poder mejorarla.
En el marco del primer seminario "La revinculación
educativa en los barrios populares de la provincia de Buenos Aires", con foco
en la experiencia de los Centros Socioeducativos y Comunitarios, el mandatario
bonaerense sostuvo que "la única manera de transformar la educación pública es
con la participación de quienes la construyen día a día".
"Sabemos que hay deserción y dificultades que se agravan
por la situación social, pero no nos quedemos quietos: impulsamos políticas
innovadoras que, con inversión y un gran compromiso de toda la comunidad, nos
permiten revincular a los jóvenes con la escuela para brindarles mejores
oportunidades y un futuro mejor", agregó el gobernador
El encuentro, llevado a cabo en el Camping del Sindicato
de Obras Sanitarias (SOSBA) en Ensenada, también contó con la participación del
director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y el intendente
local, Mario Secco.
"Hay un ataque frontal contra la educación pública"
En ese marco, Axel Kicillof volvió a cruzar al gobierno
de Javier Milei: "Si bien la derecha siempre se caracterizó por el ajuste, hoy
tenemos un Gobierno nacional que, por primera vez en nuestra historia, lleva
adelante un ataque frontal contra la educación pública" dijo.
"Lo hace bajo la falsa premisa de que el sector privado
podría hacerlo mejor: quienes recorremos los barrios sabemos que sin escuela
pública los sectores populares quedarían absolutamente desprotegidos", subrayó.
El encuentro reunió a más de 1.200 personas -entre ellas,
secretarios de Educación de distintos municipios, funcionarios provinciales y
educadores- para compartir experiencias, reflexionar sobre la intervención
territorial y fortalecer el entramado institucional que garantiza el derecho a
la educación.
"Ante una situación tan difícil, corremos el riesgo de
caer en la tentación de adoptar una defensa cerrada y decir que la educación
pública bonaerense no tiene dificultades ni desafíos por delante", insistió
Gobernador
Y remarcó: "Desde la provincia de Buenos Aires proponemos
otra forma: para defenderla, debemos ser nosotros quienes diagnosticamos,
comprendemos lo que anda mal y nos dedicamos todos los días a mejorarla"
aseguró.
El Programa de Centros Socioeducativos y Comunitarios se
implementa desde 2022, cuenta con 215 sedes en 28 distritos y se complementa
con 16 centros móviles que ya llevaron sus propuestas a 21 partidos. "Con
equipos interdisciplinarios, promueven la alfabetización digital, el arte y la
ciencia para la revinculación educativa: casi el 30% de los jóvenes que
formaron parte de estas experiencias recuperaron su vínculo con la escuela"
destacan desde Provincia.
En tanto, el ministro Alberto Sileoni remarcó: "Venimos a
reconocer y a debatir colectivamente acerca de la relación entre el territorio
y la educación. En la provincia de Buenos Aires nadie da a los pibes por
perdidos: tenemos la decisión política de construir un Estado sensible que los
comprenda y los revincule con la escuela", indicó.
"El gobernador hoy viene a acompañarnos para poner en el
centro la educación pública: el desafío es volver a convocar a los pibes y
pibas que se estaban yendo del sistema educativo", sostuvo el intendente Mario
Secco
Estuvieron presentes la directora ejecutiva del OPISU,
Romina Barrios; el jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y
Educación, Gustavo Alcaraz; los subsecretarios de Educación, Pablo Urquiza; de
Planeamiento, Diego Born; de Administración y Recursos Humanos, Diego
Turkenich.
También el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson; el secretario general SOSBA, Julio Castro; y el secretario gremial de UPCN seccional provincia de Buenos Aires, Juan Pablo Oyarzábal, funcionarios y funcionarias.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.