16 de julio de 2025
El mandatario provincial planteó que el presidente tiene una posición de "deserción" frente a la caída de la producción y el empleo. En tono electoral, llamó a "ponerle un freno en las urnas" con el objetivo de "sobrevivir a la lluvia ácida" de sus políticas.
El gobernador Axel Kicillof cerró el tercer Congreso Productivo Bonaerense (CPB) con fuertes críticas al presidente Javier Milei, de quien aseguró que "lleva adelante un plan de exterminio de la industria nacional", y pidió "ponerle un freno en las urnas" a sus políticas.
El mandatario iba a viajar este miércoles a Mar del Plata
para participar del plenario, pero finalmente no lo hizo por cuestiones
climáticas. Por eso dejó un discurso grabado con varios cuestionamientos hacia
las políticas del Gobierno nacional.
Sostuvo que "cambiaron muchas cosas" desde la
realización del primer CPB en 2023. "Había expectativas de crecimiento en
materia de desarrollo industrial, agropecuario, productivo, industrial y
logístico. Hoy vivimos una realidad distinta y consolidada: gobierna Javier
Milei".
El gobernador recordó que cuando Mauricio Macri era
presidente se hablaba de un "industricidio", mientras que optó por términos
"más graves" por lo que sucede con la actual gestión. "Milei lleva adelante un
plan de exterminio de la industria nacional, de la producción y de la
soberanía", remarcó.
Kicillof emparentó las políticas actuales no solo con las de
Macri, sino también con las de José Martínez de Hoz, ex ministro de Economía
durante la última dictadura militar, y con las que se implementaron en la
década del noventa, durante la presidencia de Carlos Menem. Pero hoy, a
diferencia de las experiencias mencionadas, "hay una obscena promoción de la
desindustrialización argentina".
"Milei en su campaña jamás pronunció las palabras
producción, industria y trabajo. No están en su diccionario. Sí están las
criptomonedas y los títulos públicos; toda esa batería de inclinaciones
ideológicas que son extrañas a nuestra cultura y tradición", cuestionó el
economista.
Además, cargó contra algunas definiciones del presidente,
que tiempo atrás le dijo a los industriales que eran "parásitos del campo" y le
pidió al sector agropecuario "que se dedique al carry trade, al negocio
financiero".
"Es el discurso de adaptarse: reconviértanse o mueran.
Cuando se cierra una industria, se pierde un empleo. El Gobierno nacional goza,
cree que está haciendo lo correcto. Es un posicionamiento no de abandono, sino
de deserción", objetó el mandatario provincial.
Plan económico
En otro pasaje de su discurso, Kicillof desmenuzó el plan
económico del Ejecutivo Nacional. "La idea es hacer lo de Macri, pero más
rápido y más profundo. No hay ni anarcocapitalismo ni escuela austríaca, sino
que se lleva adelante un programa de ajuste estructural para llevarlo al
extremo", expresó.
El gobernador observó que "el núcleo" de la política
económica del Gobierno es el "dólar planchado", el cual funciona como "ancla de
los precios", mientras los "salarios, jubilaciones e ingresos" están
reprimidos. Todo esto viene acompañado por "la desregulación de mercados, la
apertura importadora y un ajuste fiscal enorme: nada nuevo bajo el sol".
Frente a este escenario, Kicillof alertó que la caída del
consumo en supermercados asciende al 10% desde el recambio presidencial,
mientras que se perdieron 200.000 puestos de trabajo.
"La política de Milei destruye la matriz productiva de la
provincia y su futuro. Estamos en un congreso en Mar del Plata, donde la
industria textil está mal, lo mismo la pesca y el turismo, que lleva un 20% de
caída comparando los últimos fines de semana con respecto a lo que ocurría
antes. Estamos ante una situación preocupante", añadió.
En este contexto, diagnosticó que "lo único que anda en
Argentina son la intermediación financiera y algo de actividad primaria
dedicada a la exportación, sobre todo minería y petróleo; el mercado interno
está muy reducido, con insumos que crecen en dólares".
Elecciones
En la antesala del cierre de listas del próximo sábado, el
gobernador dejó un mensaje con tono electoral con el objetivo de "sobrevivir a
la lluvia ácida de la política de Milei".
"Todos tenemos una responsabilidad: la más grande es el 7 de
septiembre y el 26 de octubre. ¿Cómo paramos este plan de exterminio de la
industria, del trabajo y de la soberanía nacional? Con el voto. Necesitamos que
los actores y los protagonistas de la producción cuenten lo que está
ocurriendo, que se muestre el padecimiento del empresario pyme, del productor y
del trabajador. Esto no puede quedar solo en manos de la dirigencia política",
lanzó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.