30 de abril de 2025

Nacionales

Nacionales. La actividad económica cayó en marzo con relación a febrero

La actividad económica se frenó en marzo y cayó 1,2% con relación a febrero en forma desestacionalizada, según un informe privado.

No obstante, avanzó 7,8% en la medición interanual y en consecuencia el primer trimestre cerró con una mejora de 7,3% con relación al mismo período del año pasado. A su vez, si se compara con el cuarto trimestre de 2024 se verificó una expansión de 1,2%.

Los datos corresponden al Índice General de Actividad (IGA) que elabora el estudio de Orlando J Ferreres & Asociados. Las subas interanuales están influenciadas por bases de comparación muy bajas producto del impacto de las medidas económicas que aplicó Javier Milei al asumir en diciembre de 2023.

La caída de 1,2% "devuelve" las subas que se habían acumulado en los últimos tres meses. "Entendemos que esta caída está relacionada con el contexto de incertidumbre que primó durante marzo y los primeros días de abril en el plano local y el internacional, pero hacia adelante la situación se ve más ordenada", señaló el trabajo.

El informe consideró que "en el corto plazo deberíamos ver primar a los factores de crecimiento como los mayores ingresos de las familias, el aumento de la inversión productiva y la desaceleración de la inflación, impulsando nuevamente el crecimiento de la actividad".

"Entre los sectores, la mayor incidencia negativa provino de la industria, aunque también se sintió el retroceso mensual del comercio y la construcción", resaltó.

Por sectores, la actividad en marzo de 2025 mostró variaciones interanuales diversas:

* Agricultura y Ganadería registró un avance del 1,1%.

* Industria Manufacturera presentó una suba del 4,1% interanual, si bien la medición desestacionalizada mostró una contracción del 2,3% respecto de febrero. Sectores ligados a la construcción, como metálicas básicas (+32,8% interanual) y minerales no metálicos (+19,6% interanual), aportaron crecimiento en la comparación anual.

* Electricidad, Gas y Agua anotó una contracción del 2,6%. La generación eléctrica informó una disminución del 2,7% respecto del mismo mes del año pasado, asociada a una menor demanda, principalmente residencial.

* Minas y Canteras registró un avance del 4,2%. La producción de petróleo aumentó 9,9% interanual, mientras que la de gas natural mostró una reducción del 0,8% interanual.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En un predio municipal

En un predio municipal. Proyectan la relocalización de granjas porcinas en María Ignacia Vela

El Ejecutivo Municipal ha avanzado con un plan para la reubicación de tenedores porcinos que actualmente operan dentro de la zona urbana de María Ignacia, Vela. La iniciativa, que busca resolver conflictos vecinales y fortalecer la actividad productiva, fue analizada recientemente en el Concejo Deliberante.

La entidad que preside Agustín Calleri mostró su "enérgico repudio" La entidad que preside Agustín Calleri mostró su "enérgico repudio"

La entidad que preside Agustín Calleri mostró su "enérgico repudio". "Para ser tenista hay que ser tonto": la AAT repudió la frase de una periodista y emitió un duro comunicado

No debutó en Primera ni firmó su primer contrato No debutó en Primera ni firmó su primer contrato

No debutó en Primera ni firmó su primer contrato. Demian Talavera, la promesa a la que Scaloni llevará a la próxima gira de la Selección

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil