18 de noviembre de 2021

Por 5.300 millones de dólares

Por 5.300 millones de dólares. La Casa Blanca y Pfizer firman un acuerdo por la píldora anticovid

Se trata del mayor acuerdo de compra de una terapia anticovid de todos los que ha hecho hasta ahora Estados Unidos. Pfizer solicitó hace dos días a la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos que autorizara el uso de emergencia de su pastilla contra la Covid-19, que según estudios disminuye el riesgo de muerte y hospitalización por la enfermedad.

La FDA ya está evaluando una solicitud similar de otra píldora de Merck, empresa alemana competidora de Pfizer, y a fin de mes tiene previsto celebrar una reunión pública al respecto.

El precio del tratamiento con la píldora Paxlovid de Pfizer será de alrededor de 529 dólares, dijo la empresa en un comunicado. Estados Unidos ya ha acordado pagar unos 700 dólares por cada tratamiento con la píldora Molnupiravir de Merck.

El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo en un comunicado que su Gobierno tomará medidas para asegurarse de que los tratamientos con la píldora "sean fácilmente accesibles y libres", informó CNN.

"Este tratamiento podría resultar siendo otra herramienta crítica de nuestro arsenal que acelere nuestra salida de la pandemia", agregó el mandatario demócrata, que destacó que las vacunas siguen siendo la principal arma contra el virus.

Las píldoras de Pfizer y Merck deben administrarse en un plazo de 3 a 5 días desde la aparición de los síntomas. Ambos tratamientos, que tendrían pocos efectos secundarios, prevén diez dosis durante cinco días.

Pfizer ya comenzó a solicitar la aprobación del uso de emergencia de su píldora en varios otros países y que ya tienen bastante avanzados otros acuerdos de compra con diferentes Gobiernos.

Hace dos días, Pfizer firmó un acuerdo con una iniciativa auspiciada por la ONU para permitir a los laboratorios de drogas genéricas que produzcan versiones baratas de su píldora anticovid para ciertos países.

Merck firmó un acuerdo similar para su propia pastilla, que a principios de este mes fue autorizada en el Reino Unido.

Pfizer informó este mes que su píldora reduce la hospitalización o la muerte en casi un 90% entre pacientes no vacunados o de alto riesgo recién infectados.

Pfizer ya ha informado ingresos globales por más de 24.000 millones de dólares este año por la venta de su vacuna contra el coronavirus, que se convirtió rápidamente en el fármaco más vendido de la compañía.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Espectáculos y sociales Espectáculos y sociales

Espectáculos y sociales. Actividades culturales para el fin de semana

El subsecretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires El subsecretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires

El subsecretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires. Visita a la pista de atletismo y apoyo al deporte

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil