7 de noviembre de 2025

Cobros indebidos

Cobros indebidos . OCEBA intimó a la Usina de Tandil a corregir de inmediato la factura eléctrica

por
Juan Storani

El año pasado, un matrimonio de jubilados presentó en la Defensoría del Pueblo un reclamo por los impuestos incluidos en la factura de energía eléctrica, y luego de un extenso proceso, expediente mediante, el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires atendió favorablemente la inquietud de los vecinos, por lo que instó a la Usina Popular y Municipal a corregir de inmediato la composición de la factura.

El usuario, puntualmente, quería saber si era legal que la distribuidora de Nigro y Sáenz Peña les cobre 20.000 pesos de impuestos sobre una factura total de 55.000 pesos.

La Defensoría, a cargo de Paula Lafourcade, elevó el caso al Oceba sobre finales de noviembre de 2024.

El 3 de diciembre del mismo año, el ente de contralor de las empresas eléctricas respondió con dos definiciones clave: 1. Que sí integra la factura por ser propio del servicio eléctrico (por ejemplo, Impuesto Ley 7290/67, contribuciones de la Ley 11.769, ICT y la Tasa de Alumbrado Público). 2. Qué no puede incluirse unilateralmente conceptos/servicios cooperativos, sociales y tasas municipales ajenas al servicio. Para esos, se exige consentimiento del usuario, aprobación previa del OCEBA y posibilidad de pago por separado.

2.505, la 5.791 y la 9.495

Al revisar la boleta aportada por la Defensoría de Tandil, el organismo provincial presidido por Diego Rozengardt, observó que en el bloque de "conceptos del servicio eléctrico" figuraban tres ordenanzas municipales: 2.505, 5.791 y 9.495.

Como la Usina nunca había pedido autorización para incorporarlas como indica la ley, la intimó a regularizar de inmediato el contenido de la factura, expedirse en 10 días y remitir en ese mismo plazo una factura que acredite el cumplimiento.

A la fecha (7/11/2025) la empresa mixta tandilense no ha cumplido con el requerimiento de su Organismo de Control, sino que tomó el camino de la judicialización.

Cabe remarcar que la Usina Popular y Municipal de Tandil es una Sociedad de Economía Mixta, es decir, una empresa cuyos socios son la Municipalidad y diversos privados. Presta, de forma monopólica, el servicio público esencial de luz eléctrica, concesionado por el Estado y por tanto sujeto a su organismo de control.

MAS DE 2.300 MILLONES EN 7 MESES

En un informe contable del 10/09/2025 agregado a las actuaciones judiciales, al que accedió LA VOZ DE TANDIL, la Usina detalló lo recaudado en el período enero-julio 2025 por las tres ordenanzas percibidas a través de la factura eléctrica, y que el OCEBA sostiene que no corresponden: OM 7336: $550.960.295,12 pesos; OM 2505: $869.521.761,41 pesos y OM 5791: 904.022.063,39 pesos.

INTERVIENE LA JUSTICIA DE LA PLATA

En virtud del diferendo, el caso sigue sus pasos en el Poder Judicial de La Plata.

Mientras tanto, el requerimiento del organismo que controla a la Usina está claro: debe quitar de la facturación a los usuarios los conceptos municipales que no tengan autorización por parte del OCEBA, es decir, las tres ordenanzas citadas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil