13 de diciembre de 2010
El último viernes estuvo en María Igancia el interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones, Ceferino Namuncurá, donde entregó computadoras a la Escuela Primaria Nコ 13, y anticipó la inversión de fondos para la instalación de una radio así como el acceso de los chicos a la TV digital.
La directora Miriam Bonini encabezó el acto matinal, donde participaron también el delegado municipal, Abel Madarieta, y la inspectora de Educación Artística, María Inés Szigety.
LA VOZ dialogó a solas con Namuncurá, interventor que puso en valor los anuncios para la escuelita de María Ignacia. "La CNC cuenta con un área de voluntarios que realizan trabajos institucionales con fines sociales en diferentes puntos del país. La semana pasada estuvimos en Ceres, Santa Fé, el lunes iremos a Salta; y hoy tenemos la oportunidad de encontrarnos en Vela".
Para el funcionario, se trata de una alegría doble, puesto que además de las acciones que hacen a la esfera pública, Namunurá logró reencontrarse con un amigo personal que no veía desde hace 25 años: Luis Zaina.
"Nos contactamos, me dijo que vivía en María Ignacia, me comentó las necesidades de algunas organizaciones de la comunidad, y decidimos emprender un trabajo con la comunidad", detalló el titular de la Comisión.
Namuncurá exteriorizó su "alegría por poder entregar equipamiento, entregamos 5 computadoras, dos nuevas de última generación y dos reacondicionadas por nuestros técnicos. La escuela carecía de material informático por lo que se trata de un hecho importantísimo".
Del mismo modo, aseguró la autoridad nacional que ya programó su próxima visita a Vela para "marzo ó abril".
"LOS MONOPOLIOS DISPUTAN PODER"
-ソQué análisis hace sobre la marcha de la Ley de Medios?
-(Ceferino Namuncurá) El artículo 161 que alude a la desinversión se encuentra en el ámbito de la Justicia, pero aquí se muestra a las claras lo que significa un grupo monopólico como "Clarín", que la verdad no respetó ni la ley anterior ni la actual. Pero es una muestra más del accionar de estos grandes grupo que intentan capitalizar todos los medios del país, con más de 230 licencias, cuando están permitidas 24.
-ソCuáles son las principales ventajas de la normativa?
-Es la gran posibilidad, por ejemplo, para instalar radios en escuelas, aunque la gente no lo sepa. También es fantástico que empecemos a regularizar las radios que durante muchos años tuvieron la voluntad de legalizarse pero no había respuesta de los Gobiernos y el Comfer.
-ソQué temas le preocupan a la CNC por estos días?
-La televisión digital, un tema que tendrá impacto también en Vela, porque pondremos TV sataleital digital, con programación de canales del Estado y aquellos que se sumen posteriormente. Y mirando la realidad de los pueblos pequeños, donde la rentabilidad no es la variable más importante, uno percibe que los grupos más importantes de las telecomunicaciones hacen inversiones sólo en algunos lugares. Por eso es importante la decisión de la presidenta Cristina Fernández y el ministro Julio De Vido para lanzar "Argentina Conectada". Así buscamos llegar al interior del interior. Esto no es competir con los privados sino políticas públicas.
-ソCómo analiza el tema Fibertel?
-Todos los recursos judiciales presentados, aquellos a favor y en contra, nunca discutieron la medida. El fondo de la cuestión es la potestad del Estado de sacarle la licencia a una ex empresa como Fibertel, que no existe más como empresa y operador de telecomunicaciones. La gente debe tener información fidedigna, pues con los monopolios sólo hay una fuente de información.
-ソPero se siguen ampliando las conexiones y ventas de planes?
-Es la conducta de este grupo monopólico que, más allá de una cuestión comercial, hace una disputa de poder. Y en este marco debe ubicarse la disputa entre el Gobierno y el grupo. El grupo disputa un podeer que tuvo con diferentes Gobiernos y esta gestión no lo permitirá.
-ソLos propietarios de radios deben preocuparse por futuros cierres masivos de emisoras?
-No, al contrario, habrá mucha política pública para que las radios más pequeñas puedan equiparse con mecanismos de financiamiento. Y aparecerán emisoras en esucelas, con el tiempo habrá multiplicidad de voces, más allá de que los grupos monopólicos no quieran que existan.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.