9 de marzo de 2010
Las carencias en materia de mobiliario, una preocupación local que forzó gestiones contrarreloj para garantizar los bancos a la hora del comienzo del ciclo lectivo, tiene en el Escuela de Educación Técnica N? 2 un botón de muestra que alarma, puesto que faltan -al menos- 120 sillas y pupitres para desarrollar la actividad con normalidad.
Este diagnóstico transmitió a LA VOZ la regente de la institución sita en Alem y Maipú, Mónica Satostegui, al momento de inaugurarse el renovado ciclo secundario en toda la Provincia.
Según marcó la referente del "Felipe Senillosa", hace un año y medio que se elevaron informes al Consejo Escolar e incluso a la propia Dirección de Cultura y Educación provincial, con vistas a marcar el déficit de mobiliario.
Actualmente, la EET N? 2 necesita bancos para completar "4 aulas de 30 alumnos", una cifra más que considerable si se tiene en cuenta el crecimiento de la matrícula.
En 2009, la entidad cerró el ciclo con 1.580 jóvenes, y mientras se procesan los datos del corriente año, se estima que ya superan los 1.600.
"Hicimos todas las tratativas, enviamos los papeles al Consejo Escolar, en tiempo y forma, y también a La Plata", aseveró Satostegui desde la preocupación.
Asimismo, el ingreso de los chicos de primer año fue muy nutrido, al tiempo que quedaron pibes en lista de espera, manifiestan desde el EET.
El problema, por otro lado, genera efectos concretos en el ritmo pedagógico, puesto que los alumnos entran a las 7.30 y "empiezan a deambular en busca de un banco y una mesa para sentarse, entonces se pierden 20 minutos de clase".
La situación obligó a que en la escuela técnica se utilicen lugares alternativos para sumar bancos, como la biblioteca, el comedor y la sala de proyección, salas que distan de ser las ideales para brindar la clase.
Satostegui aseveró que "todo el mundo sabe lo que nos está pasando. Aunque hasta el momento, gracias a Dios, hemos podido paliar la situación".
Además, también agrega complicación la durabilidad del material actual: "muchos bancos no están en condiciones de sobrevivir hasta diciembre". Y se presume que, con asistencia total, es decir, en el hipotético caso de no registrarse ausencias, "no tendríamos sillas para sentar" a los adolescentes.
Más tarde la entrevistada comentó que el Consejo Escolar "nos asegura que no tiene dinero" para tal fin.
Ayer, al inaugurar el ciclo lectivo, el director Rubén Butte llamó a la comunidad educativa para que "cuiden las cosas de la escuelas como las de la propia casa".
Del mismo modo, la regente añadió sobre los actos de vandalismo que "tratamos de concientizar todo lo posible, aunque sabemos que no todos los chicos lo entienden. Este tema se trata con el centro de estudiantes, al tiempo que están vigentes acuerdos institucionales de convivencia con vista al cuidado de las instalaciones".
EL NUEVO PLAN
En otro orden, Satostegui se refirió a la vuelta del ciclo secundario. "Estamos tan acostumbrados a las reformas que creemos no se notará drásticamente este cambio", evaluó.
También tuvo conceptos elogiosos para con el nuevo plan, ya que "es muy beneficioso, porque recuperamos materias específicas de las escuelas tecnicas, que habían desaparecido en los 90".
En la víspera, 1.400.000 alumnos de colegios estatales y privados iniciaron el ciclo con la nueva educación secundaria, que prevé aprobar con siete de promedio anual, cambios curriculares y en el régimen de inasistencias.
Los estudiantes aprobarán las materias con un promedio anual de 7 pero no podrán tener aplazos en el último trimestre y continuará el régimen vigente de dos previas como máximo para pasar de curso. Otro cambio es la reducción de los permisos de inasistencia de 28 a 20 días por año y en caso de enfermedad tendrán dos opciones: trabajo personalizado o un servicio hospitalario-domiciliario.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.