14 de junio de 2012

Locales

Locales. La Fuerza Aérea recordó a sus fallecidos en Malvinas

En un emotivo acto, que se desarrolló en las instalaciones de la VI Brigada Aérea de Tandil, se recordó al personal fallecido de dicha fuerza en el conflicto del Atlántico Sur ocurrido hace 30 años. En la oportunidad, familiares y amigos recordaron a sus seres queridos al cumplirse un nuevo aniversario de su desaparición física.
La ceremonia se realizó días atrás en el marco del XXX Aniversario del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina. Por tal motivo, el personal militar superior, subalterno, civil y soldados que participó en las bases de despliegue de Río Grande, San Julián, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos y del teatro de operaciones Malvinas se reunieron para rendir un merecido y sentido homenaje para aquellos “camaradas que dieron su vida por la patria”.
El acto se inició con la presentación del Jefe de la VI Brigada Aérea, comodoro Héctor Aníbal Ascazuri, a los efectivos formados frente al inspector general de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier Mayor Mario Miguel Callejo. Posteriormente se entonó el Himno Nacional, se realizó la invocación religiosa, lectura de efemérides, un minuto de silencio y el descubrimiento de las placas.
Las palabras conmemorativas a la fecha estuvieron a cargo del s.m. (r) José Vargas y del brigadier (r) Luis Villar.
De esta manera, en la oportunidad se recordó al Comodoro (pm) Hugo Cesar Meisner (navegador), al Mayor (pm) Gustavo Argentino García Cuerva (piloto M III), al Capitán (pm) José Leónidas Ardiles. (piloto M V), al 1er teniente (pm) Pedro Ignacio Bean ( piloto M V), al 1er teniente (pm) Héctor Ricardo Volponi ( piloto M V), al 1er teniente (pm) d. Carlos José Castillo (piloto M V), al 1er teniente (pm) Juan Domingo Bernhardt (piloto M V) y al Cabo 1° (pm) Héctor Hugo Varas (buque Islas de los Estados) por haber “ofrendado su vida por la patria”.
En ese marco, el momento más emotivo se vivió cuando se llevó a cabo el descubrimiento de las placas realizado por familiares y pilotos que acompañaron en la misión a los caídos y por el grupo de mecánicos del buque Isla de los Estados
Quienes descubrieron las placas por el sector de defensa Río Grande fueron: el Brigadier (r) Horacio Mir Gonzalez, Brigadier (r) Roberto Janett, Comodoro Carlos Mapoleón Martinez,
1er teniente Sebastian Ardiles - hijo del capitán (pm ) José Leonidas Ardiles –.
Por la base aérea militar San Julián lo hicieron el Comodoro (r) Luis Alberto Puga, Comodoro (r) Raúl Angel Díaz. Por los escuadrones aeromóviles Mirage III lo hizo el Brigadier (r) Carlos Eduardo Perona y, por último, por el grupo Base 6 y el Casino de Suboficiales lo hicieron el suboficial Mayor Néstor Mira, el suboficial mayor Carlos Peirone y el suboficial principal, Luis Bustos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Buscando la voz de las peñas por un millón de pesos Buscando la voz de las peñas por un millón de pesos

Buscando la voz de las peñas por un millón de pesos. "Perfume de Carnaval" lanzó el certamen competitivo "Canta Perfume" 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil