2 de noviembre de 2018
Programa
19. En el andén de la Estación de Trenes: convocatoria de tambores y participación de talleres del Instituto del Profesorado de Arte Nº 4 (IPAT).
20. Caminata desde la Estación de Trenes hasta La Compañía Centro Cultural, con parada en el Teatro de la Confraternidad Ferroviaria.
19 a 24. En La Compañía Centro Cultural. Flor Marino Pantusa nos recibe con estampas en vivo. Podes traer cualquier tela de algodón, de colores claros, y te la llevas con alguno de los tres motivos (el logo del barrio de la Estación y/o referencias acerca del tren) SUMATE A LA CAMPAÑA.
20.30. Presentación del libro Mariposa Nocturna (un libro que vuela), de Ediciones Libertad Creativa, el espacio estará intervenido por Mariposas Nocturnas de la mano de Paula Belén Dalmacioy Diego Laporte, quienes a través de su arte nos permitirán adentrarnos en un mundo donde prevalece sobre todo la belleza oculta.
Acompañarán dicho espacio Valhalla Audiovisual presentando el cortometraje en torno a Mariposa Nocturna-Cleofé.
21, 22.30 y 24. "La llegada del tren". Grupo de Experimentación en Mapping de Arte (G.E.M.A.)
Espectáculo performativo que, mediante la proyección audiovisual, utilizando técnica de mapping y a través de animaciones digitales, mostrará una reconstrucción de la Estación de Ferrocarril y la llegada del tren a fines del siglo XIX. Acompañado de la intervención de actoral de Javier Lester interpretando su personaje de "Gringo Golondro". Una manera de recuperar la memoria de aquella llegada y plasmar, a la vez, la esperanza de la vuelta del tren a Tandil, un deseo que cobra cada vez más fuerza en nuestra ciudad. G.E.M.A. está integrado por un grupo de docentes, no docentes y alumnos de la Facultad de Arte que desarrolla su labor en técnicas de mapping, animaciones y transformaciones escenográficas mediante la proyección audiovisual. El grupo está integrado por Yanina Crescente, Martín Krieger, Mariano Schettino, Claudia Speranza y Fernando Funaro.
Además, durante la jornada el "cronófono ferroviario" llega a la Noche de los Museos para llevarnos en un viaje en el tiempo a las épocas más trascendentales de la vida del tren. Desde su auge hasta su deterioro. El "cronófono" reconstruye los retratos de cada época, llevándonos a percibir el entorno a través de los sentidos.
Exposición de fotos de Gonzalo Celasco y elementos ferroviarios de época.
Cocina ferroviaria a cargo de Daniel Eleno.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.