31 de marzo de 2016
Las leyes nacionales y provinciales de defensa del consumir protegen a todos aquellas personas que compran, contratan o utilizan un bien o un servicio de posibles abusos por parte de las empresas. En nuestra ciudad la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) brinda la posibilidad de resolver los conflictos en una instancia administrativa, rápida y gratuita.
Desde la dependencia comunal resaltaron la importancia de que el consumidor sepa que se encuentra protegido en las diferentes etapas de una relación contractual; antes de contratar, al momento de hacerlo y también después, por eso es necesario utilizar las herramientas que brindan las leyes, informarse y hacer valer sus derechos.
Zulma Ferreira, quien está a cargo de la Dirección de relaciones con la comunidad, comentó que los resultados de las gestiones encaradas por la OMIC son en su mayoría altamente satisfactorias y explicó el procedimiento que habitualmente se sigue frente a una consulta puntual.
“Una vez ingresada la denuncia en la Oficina se fija una fecha de audiencia que se notifica al consumidor y a la empresa, este procedimiento establecido por la ley tiene una etapa inicial en la que se realiza la primera llamada de conciliación, en donde se pueden fijar tantos encuentros como sean necesarias para buscar una solución a la pretensión del consumidor afectado”, aseguró.
“Esta primera etapa puede culminar con o sin acuerdo con la empresa. Si se realiza un acuerdo se archivan las actuaciones, de lo contrario comienza la segunda etapa en la que el consumidor deja de ser parte en el proceso y se continúa en la etapa sumarial contra la empresa para dirimir la existencia o no de la infracción a la ley de defensa del consumidor”, continuó la funcionaria.
Esta segunda etapa, llamada también “etapa sumarial”, se presenta cuando existe un incumplimiento a la ley 24.240, en ese caso se imputa al presunto infractor, quien hace su descargo, el expediente se abre a prueba y finalmente se dicta una resolución final respecto del incumplimiento, o se absuelve a la empresa.
Si la resolución es condenatoria se aplica una sanción a la empresa. Una vez firme la resolución, e intimada la empresa al pago de la multa sin obtener una respuesta positiva, se inicia la correspondiente ejecución vía apremio.
Consultada acerca de los requisitos necesarios para realizar una denuncia Ferreira explicó que los consumidores afectados deberán presentarse en la OMIC personalmente y completar la planilla de denuncia. Además deberán acompañar la presentación con la factura, el ticket, el contrato o cualquier documentación que acredite la relación de consumo.
También recomendó agregar toda la documentación relevante, como presupuestos e informes del servicio técnico, entre otros.
La OMIC funciona en el ámbito de la Secretaria Legal y Técnica del Municipio de Tandil y las consultas se pueden realizar dirigiéndose personalmente a la calle Chacabuco 383, de lunes a viernes entre las 8 y las 14 horas. También llamando al 0800-333-0477 o escribiendo a consumidortandil@yahoo.com.ar
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.