2 de septiembre de 2024

Caída de demanda

Caída de demanda. La producción de maquinaria agrícola se desplomó 50% y las empresas alertan por despidos

Afectadas por la caída de la demanda, las multinacionales reclamaron alivio para la carga impositiva que consideran «agobiante». Con la producción deprimida, ya hablan de suspensiones y de despidos.

La producción de maquinaria agrícola cayó 50% en las empresas multinacionales que fabrican en Argentina. En el primer semestre se observaron caídas de patentamientos de 20% en cosechadoras y de 30% en tractores con respecto a 2023.

"Con estos valores creemos que es poco probable que se pueda recuperar la totalidad del mercado en lo que resta del año; por lo tanto, estimamos que vamos a estar, en promedio, entre un 25% y un 30% por debajo de lo que fue el año anterior", aseguró Sergio Fernández, presidente de la AFAT (Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros equipamientos agrícolas e industriales).

"Entre las consecuencias de esta preocupante situación se encuentran la reprogramación de procesos productivos, la reducción de horas de trabajo, la suspensión de personal y/o no renovación de contratos temporales, como así también desvinculaciones", alertó Fernández.

El sector da trabajo a alrededor de 16.700 personas, repartidas en 2.700 en empleos directos, 5.500 en la red de distribución y 8.500 indirectos.

El director Ejecutivo de AFAT, Leandro Brito Peret comentó al Diario Perfil que la caída de la demanda es multicausal: "Una campaña agrícola que no fue lo que se esperaba en su momento, los efectos de la chicharrita del maíz y la evaluación de la coyuntura por parte de los productores. Las decisiones de no invertir se tomaron a fines del año pasado, cuando no se sabía que iba a pasar con la economía".

«Desde AFAT resaltamos siempre la necesidad de contar con un marco de previsibilidad político-económica, financiamiento acorde al volumen del sector, y con tasas competitivas, así como la revisión de la carga fiscal, hoy agobiante», indicó la entidad.

Teniendo en cuenta que, por ejemplo, una cosechadora puede costar entre US$ 300 mil y US$ 1.000.000, los productores y contratistas necesitan tener créditos para adquirirlas. Según el director de AFAT, "Nos hemos sentado con la gente de Banco Nación y el BICE para expresar las necesidades del productor. Han salido algunos planes y queda mucho por hacer. Esperamos que la banca privada contagie".

(Fuente: Diario Perfil)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Se podrían obtener mañana en la Tienda de Ramón Se podrían obtener mañana en la Tienda de Ramón

Se podrían obtener mañana en la Tienda de Ramón . Se suspendió la venta de entradas de hoy para el partido con Racing

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil