9 de enero de 2024
Mientras el Gobierno Nacional implementa un ajuste fiscal que podría impactar en el nivel de actividad económica, los informes oficiales muestran que tanto la industria como la construcción ya están resentidas. El dato surge de los últimos informes publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y se corresponden con la última etapa de la gestión de Alberto Fernández.
De acuerdo al Índice de Producción Industrial (IPI manufacturero), en noviembre de 2023 la actividad cayó un 4,9 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. En el acumulado anual la contracción fue del 0,8% y la baja entre octubre y noviembre fue del 0,6%. De los 16 rubros que analiza el INDEC 12 operaron a la baja.
Paralelamente, los indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción también presentaron un escenario poco alentador. De acuerdo al informe oficial, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) mostró una baja del 2,1 por ciento entre noviembre de 2023 y el mismo mes del año anterior. En comparación con los once meses acumulados la baja es del 2,3%.
Un dato a tener en cuenta es la estrepitosa baja en la producción de asfalto. Según el INDEC, fue del 44,7 por ciento interanual y se coronó como el insumo que más cayó de todos los que releva el ISAC. El asfalto es uno de los insumos fundamentales de las obras públicas viales por lo que, si Javier Milei cumple con el parate que prometió, la caída podría continuar y profundizarse.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires ya puso en agenda este tema y activó el diálogo con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO). El flamante ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, se reunió con autoridades de la entidad empresarial para analizar el panorama hace apenas unos días.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.