16 de enero de 2014
Desde el espacio partidario se invita a toda la comunidad a asistir y participar “en el homenaje a uno de los hombres más reconocidos y respetados de la política argentina”.
Juan Carlos Pugliese nació en Tandil, en el año 1915. Fue abogado. Dos veces presidente del Comité Tandil de la Unión Cívica Radical.
Fue elegido senador provincial en 1955, diputado nacional en dos oportunidades (1963 y 1989) y senador nacional en 1973.
En 1963 fue designado por el presidente Arturo Illia como presidente del Banco Central y en 1964 como Ministro de Economía, periodo en el cual los recursos asignados a educación ascendieron al 24% del presupuesto nacional.
Fue autor del proyecto de ley que dio como resultado, el 9 de octubre de 1974, por medio de la ley 20.753, la nacionalización de la Universidad de Tandil “Doctor Osvaldo Marcelino Zarini”, la cual pasó a llamarse Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Tras el golpe militar de 1976, Pugliese trabajó como abogado y alternó en su querida Tandil, la ciudad que lo vio nacer y a la que dedicó iniciativas legislativas y acciones permanentes.
En 1988 recibió el Premio Konex de Platino por sus acciones como legislador.
Entre 1983 y 1989, año tras año y por el voto unánime de los diputados de todas las bancadas, fue electo presidente de la Cámara de Diputados de la Nación.
En febrero de 1989, tras la renuncia de Juan Vital Sourrouille, renunció a sus funciones de diputado y, en una manifestación de fuerte apoyo al gobierno de Alfonsín, ocupó la ardiente cartera de Economía en un contexto de una hiperinflación atroz.
Su gestión al frente del Ministerio de Economía fue ejemplar. La transparencia administrativa, la equidad y la vocación de diálogo con todos los sectores políticos fueron las características recurrentes de su accionar. Tras un breve periodo al frente de la economía nacional se desempeñó como Ministro del Interior.
Juan Carlos Pugliese fue un digno y vigoroso defensor de las instituciones republicanas y democráticas.
De igual modo y con la misma pasión, más de una vez dejó el sillón de la Presidencia de la Cámara de Diputados para defender desde la banca los principios y valores de la Unión Cívica Radical y las políticas de gobierno de Raúl Alfonsín.
Falleció en nuestra ciudad el 17 de enero de 1994 y “lo recordaremos cada día como el militante y el hombre que honró la política con cada una de sus acciones”, expresaron desde el comité radical.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.