10 de abril de 2020

Locales

Locales. Línea Violeta frente al coronavirus: prioridades claras, feministas y populares

El movimiento feminista, y específicamente el feminismo popular, viene trabajando mucho en generar espacios de encuentro para afrontar colectivamente lo que siempre se vive como una cuestión individual: atravesar una situación de violencia de género. Hace tiempo que se monitorean las políticas públicas existentes y, cuando no existen, se exige su creación y se construyen herramientas desde las organizaciones.

La actual Emergencia Sanitaria se suma a un estado de Emergencia Nacional por Violencia de género que las organizaciones feministas vienen denunciando hace tiempo: al 30 de Marzo, se registraron 86 femicidios en nuestro país, de los cuales el 65% fueron cometidos por parejas o ex parejas de las víctimas.

Al respecto, Rocío Liébana, referenta de Mala Junta en la provincia de Buenos Aires e integrante de la Casa Violeta en Tandil, señala: "Nos preocupan las mujeres y disidencias que ya venían atravesando situaciones de violencia simbólica y psicológicas en sus hogares. Que eran menospreciadas cotidianamente y que hoy están obligadas a vivir una convivencia sin respiro alguno y saber que esa situación de violencia hoy puede desencadenar en otras violencias."

En este contexto de cuarentena obligatoria, la violencia y las desigualdades de género se recrudecen, y las posibilidades de acceder, tanto a vínculos que rompan el aislamiento como a las instituciones que deberían atender frente a una situación de violencia de género (la denominada "ruta crítica") se torna más inaccesible. De hecho, muchas instituciones modificaron sus horarios y formas de atención, redujeron personal y eso incide claramente en el transitar las mismas.

Reconociendo la dimensión que asumieron tanto las comunicaciones telefónicas (la línea 144 como el exponente más claro de eso) y las redes sociales, Mala Junta pone a disposición sus redes y números de teléfono en diferentes ciudades del país. La "línea violeta", que fuera lanzada el pasado miércoles 1 de Abril, tiene un doble objetivo: tejer redes entre las organizaciones sociales, políticas, sindicales, universidades, grupo de profesionales autónomos y el Estado, y construir puentes entre quien está atravesando una situación de violencia de género y quienes acompañan. Al respecto, Eli Vargas, quien forma parte del dispositivo de acompañamiento "Trabajadoras comunitarias para la igualdad de género" en Luján y es referenta de Mala Junta en la provincia de Buenos Aires, refiere: "La Línea se centra en una escucha sorora de la situación, un asesoramiento básico sobre los servicios disponibles y algo muy importante, el acompañamiento en "la ruta crítica", la mejor manera que encontramos de nombrar todo ese camino desde lo privado a lo público." Lo importante es entonces, "Evitar que haya compañeres yendo de un lugar a otro sin respuesta, ya que de por sí todo ese momento es caótico, angustiante, cargado a veces de contradicciones, temores, formalismo, lenguajes institucionales complejos.", agrega Rocío Liébana.

Frente a la crisis social y sanitaria las organizaciones del feminismo popular reordenaron rápidamente sus tareas militantes: pusieron a disposición diferentes herramientas políticas y sociales, se reorganizaron para que no falte el alimento en ninguna mesa, ni el techo donde alojarse, y, especialmente, que no falten más vidas de mujeres y del colectivo LGTBIQ+ que hoy están mayor riesgo.

En Tandil, desde nuestra participación en la Mesa Contra la Violencia Familiar y de Género, hemos impulsado un Plan de Contingencia que tiene como objetivo articular , las instituciones estatales y las organizaciones sociales, la respuesta frente a los emergentes, porque consideramos central que exista una unidad de criterios y diversidad de espacios de trabajo que confluyan en la atención, seguimiento y resolución de los mismos.

LINEA VIOLETA TANDIL: para llamadas y WathsApp 249286797 para comunicarte por redes FB: Casa Violeta Tandil // IG: malajuntatandil

LINEAS NACIONALES GRATUITAS EN VIOLENCIA DE GÉNERO

144 - para Acompañamiento 101 - 911 - En caso que te encuentres en una situación de riesgo o sepas que alguien está en riesgo.

107 - Línea de Emergencia médica. No dudes en llamar si sufriste lesiones o abusos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Buscando la voz de las peñas por un millón de pesos Buscando la voz de las peñas por un millón de pesos

Buscando la voz de las peñas por un millón de pesos. "Perfume de Carnaval" lanzó el certamen competitivo "Canta Perfume" 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil