28 de septiembre de 2011
Finalmente el paro y movilización que habían previsto desde la CGT pasó a un cuarto intermedio. Ayer, en un nuevo plenario, los sindicalistas acordaron suspender el paro de actividades, pero mantener el estado de alerta y movilización, especialmente hasta que se clarifique el futuro laboral de los trabajadores de la piedra, como así también, en solidaridad con el resto de los trabajadores indirectos a la actividad canteril.
Empero, se aclaró que como CGT no participarán de la movilización que sí han acordado realizar los empresarios transportistas y de la piedra, quienes insisten en la necesidad de flexibilizar los plazos previstos por la Ley Paisaje Protegido que fija como tope de explotación el próximo 16 de octubre.
Los canteristas y transportistas al unísino, retomaron el debate sobre la posibilidad de concluir con el acuerdo marco y, además, analizar el traslado de las mineras fuera de la poligonal y así poder seguir trabajando y generando trabajo al transporte que se ve afectado. Discusión que pareciera agotada habida cuenta que fue precisamente lo que se debatió en pleno tratamiento de la ley que ahora comienza a correr con sus plazos previstos.
"HAY 53 EMPRESAS DE TRANSPORTE DAMNIFICADAS POR LA LEY"
Pese a que municipio y Provincia garantizaron la estabilidad de los trabajadores mineros afectados por el cierre de las tres canteras ubicadas dentro de la Poligonal, AOMA repitió sus críticas a sendas esferas del Estado adjudicándoles un juego político cuando "hay familias de por medio".
Sin dar por resuelto el problema, Marcelo Marcovich instó a que funcionarios de Provincia "bajen" a Tandil para dar certezas en torno a las indemnizaciones, reubicación laboral y contención a los 55 operarios que dependen en forma directa de las canteras.
Por la mañana, antes del encuentro en CGT, el secretario general de AOMA Tandil, que estuvo presente en la reunión de La Plata, dividió su lectura en dos partes: los trabajadores directos e indirectos.
En el primer caso -aseveró- "por fin la Provincia dio señales de vida, esperamos para esta semana o la otra la llegada de funcionarios del Ministerio de Trabajo para encuadrar a todo el personal, y poner fecha de cobro y reinserción laboral dentro del municipio y la esfera bonaerense".
Sin embargo, quedó abierto el capítulo que hace a los trabajadores indirectos -alrededor de 600- que dependen de las mineras que cerrarán el 16 de octubre.
"La demanda no fue satisfecha. Son 53 empresas de transporte damnificadas por la Ley" de Paisaje Protegido, detalló el gremialista, insistiendo en la postura inicial de trasladar la actividad a un lugar alternativo, cuestión que el Estado ya descartó de plano.
"Lunghi tiene una negativa rotunda, no quiere saber nada del traslado. Cuando esa es la solución a todos los conflictos que se vienen", vaticinó Marcovich.
AOMA aceptó que las normas hay que cumplirlas, pero "también hay una ordenanza de Ordenamiento Teritorial que prohibe la instalación de nuevos emprendimientos mineros dentro del partido de Tandil salvo que estén bajo la cota de 220 metros de altura sobre el nivel del mar. Eso se podía hacer, pero no se quiere hacer", fustigó el sindicato.
Marcovich fue más allá al sostener que al margen de los trabajadores mineros a los que representa, hay otros sectores que "están involucrados, los propietarios de sierras que no pueden edificar ni subdividir, esto es muy complicado".
Lunghi y Daniel Scioli -prosiguió Marcovich- "deberán hacerse cargo de la decisión política y los juicios de las canteras contra el Estado. Si algún juez llega a fallar a favor de las empresas, hay que pagar mucha plata, un lucro cesante lo pagará Juan pueblo, ni Scioli ni Lunghi", se quejó.
"Mi bronca la expresé al intendente y el ministro de Trabajo por el destino de los trabajadores. Supuestamente hay una cuadrilla especial donde se podrán desempeñar los obreros mineros en una actividad similar a la que tenían, pero son todos datos en el aire: firme no hay nada", especificó el gremialista.
AOMA es claro a la hora de solicitar condiciones en el proceso de traspaso: "pido un funcionario en Tandil con poder de decisión para que explique a la gente cuánto les corresponde, donde serán reincorporados y cuándo van a cobrar. Eso debe ser antes del 16 de octubre. Porque atrás de esto hay familias, y no se puede jugar con eso", insistió.
El referente de los mineros agregó que "el Estado sino lo seguís de cerca, por más que nos obliguen a cumplir las leyes cuando las tienen que cumplir ellos son bastante burócratas, por no decir otra palabra", alegó en declaraciones al programa "Cada Mañana", de AM 1560.
Lunghi reafirmó que la Ley de Paisaje Protegido es
“una cuestión de estado” y ratificó su cumplimiento
El intendente Miguel Lunghi, por su parte, expresó ayer que la Ley de Paisaje Protegido es “una cuestión de estado” y aseguró que “es una ley trascendental para preservar nuestras sierras, que son nuestro patrimonio más importante, nuestro futuro, nuestra identidad, por eso es algo para todos los tandilenses y para las generaciones futuras”.
El jefe comunal reafirmó de este modo el “total cumplimiento de la Ley y de sus plazos, una ley impulsada por el gobernador Daniel Scioli, que se puso al frente junto a la amplia mayoría de la ciudadanía, y en la que hemos trabajado en conjunto, que fue aprobada por el Congreso Provincial luego de un proceso de debate y que tuvo el aval de todos los partidos políticos en nuestro Concejo Deliberante”.
Lunghi, acompañado por el Jefe de Gabinete Juan Pablo Frolik, el presidente del Concejo Deliberante Marcos Nicolini y el secretario de Gobierno Matías Civale, pidió además el acompañamiento de toda la ciudadanía y “la expresión de todas las instituciones y de todos los partidos políticos, porque este es un momento bisagra de la historia para preservar nuestro medioambiente, las sierras que son nuestra identidad y el patrimonio más valioso que tenemos”.
El intendente recordó que “este Ley fue promulgada por el Gobernador en nuestra ciudad, luego de mucho tiempo de trabajo, es una ley de la provincia y por eso se va a cumplir. Los derechos de los trabajadores de las canteras están totalmente garantizados y desde el Municipio tenemos los fondos y todo preparado para asumir el compromiso, al igual que lo hará la Provincia”.
“Esta no es una Ley de este gobierno, porque lo que hoy estamos somos transitorios, es una cuestión de estado para Tandil, por eso convocamos a todos a apoyarla, para terminar con una problemática que lleva décadas, para cuidar nuestras sierras, que son nuestro futuro y de las generaciones de tandilenses por venir”, enfatizó Lunghi.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.